CEPAL insta a América Latina a diversificar mercados e impulsar integración regional frente a aranceles de EE. UU.

0
10

Ciudad de México, 15 de agosto de 2025 – En un llamado contundente, José Manuel Salazar, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), urgió hoy a los países de la región a diversificar sus mercados e intensificar su integración económica para contrarrestar el impacto de los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump.

Durante una conferencia regional sobre desarrollo económico, Salazar destacó que la diversificación comercial representa una de las estrategias más efectivas para afrontar las políticas proteccionistas estadounidenses. En este sentido, propuso fomentar acuerdos y alianzas más allá del mercado estadounidense, como por ejemplo el tratado Mercosur–Unión Europea, y explorar nuevas oportunidades económicas en regiones como Asia y África.

Asimismo, Salazar subrayó que la promoción de la inclusión económica de las mujeres y la preparación frente a los cambios demográficos —como el envejecimiento poblacional— son piezas clave para el bienestar regional a largo plazo. Sugirió que los gobiernos deberían considerar invertir hasta el 4.7 % del PIB para 2035 en infraestructura para cuidados de larga duración, lo cual podría generar hasta 31 millones de empleos en 23 países.


Contexto adicional

  • Este llamado llega en un entorno marcado por el aumento de tensiones comerciales globales y escenarios de incertidumbre económica. La CEPAL advierte que los aranceles de EE. UU. podrían restringir el crecimiento en la región y presionar el comercio exterior.

  • Según proyecciones recientes, la economía de América Latina y el Caribe podría crecer alrededor del 2.2 % en 2025, aunque bajo condiciones externas débiles y alta volatilidad financiera.


En resumen:

Tema Detalles clave
Diversificación y comercio Ampliar vínculos fuera de EE. UU., como con la UE, Asia y África
Integración regional Fortalecer economías interconectadas para mayor resiliencia
Inversión social y empleo Apostar por infraestructura de cuidado para generar millones de empleos
Contexto macroeconómico Crecimiento moderado (+ 2.2 %), con desafíos externos y financieros

Este planteamiento de la CEPAL apunta a un enfoque multidimensional y estratégico: más integración regional, apertura a nuevos mercados y fortalecimiento social para mejorar la resistencia económica y social de América Latina ante una era de aranceles y tensión comercial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí