Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 7 de agosto de 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reafirmó su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de México en apenas 0,3 % para el año 2025, una cifra que mantiene estancada la economía mexicana en comparación con proyecciones previas.
Según el informe económico del organismo regional, varios factores contribuyen a esta débil performance. La inversión, tanto pública como privada, se ha debilitado frente a un clima de incertidumbre marcado por aranceles y tensión comercial en Estados Unidos. Las remesas, fuente crítica de ingresos para millones de familias, también han disminuido, impactando directamente el consumo interno.
Además, la demanda interna pierde fuerza en un contexto de debilidad industrial y empleo manufacturero, sumado a un consumo privado que no logra retomar dinamismo.
El informe subraya que la situación de México contrasta con el escenario general de América Latina y el Caribe, cuya expansión del PIB se mantiene en un 2,2 %, una cifra revisada al alza frente a las estimaciones de abril.
Para 2026, las expectativas tampoco mejoran sustancialmente. La CEPAL anticipa un crecimiento del 1 % para México, mientras que el promedio regional se situaría en torno al 2,3 %. México aparece entre los países con menor expansión económica proyectada, junto con naciones como Cuba, Haití y Bolivia.
El panorama económico refleja un círculo de frenos estructurales: inversión reducida, remesas en descenso, consumo lento y débil demanda externa. Este escenario se acentúa en un entorno global cada vez más proteccionista y volátil