Fecha Actualizada
contador de visitas html
VeracruzCFE en verde: Veracruz al 125 % de capacidad eléctrica

CFE en verde: Veracruz al 125 % de capacidad eléctrica

CIUDAD DE MÉXICO — La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó una utilidad neta de 84 782 millones de pesos en el segundo trimestre del año, impulsada por un efecto cambiario favorable y un aumento en los ingresos por venta y transporte de energía. Este resultado marca una reversión significativa frente a las pérdidas de 16 092 millones registradas en el primer trimestre de 2025.

De acuerdo con su reporte financiero, la depreciación del peso frente al dólar representó un ingreso contable de 57 704 millones de pesos, derivado del hecho de que más del 50 % de la deuda de la empresa está denominada en moneda extranjera. Además, la CFE registró un incremento de 66.8 % en sus ingresos por venta de combustibles a terceros y por transporte de energía, rubros que ahora representan el 7.9 % de su facturación total.

Los ingresos totales del trimestre ascendieron a 174 744 millones de pesos, mientras que los costos de venta se redujeron 4.7 %, lo que permitió un margen EBITDA de 31.8 % y una utilidad de operación de 62 661 millones. En el acumulado semestral, la utilidad neta asciende a 68 691 millones de pesos.

En el estado de Veracruz, la demanda eléctrica alcanzó el 125 % de la capacidad instalada en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, según datos divulgados esta semana. La CFE ha señalado que no se prevén cortes, aunque especialistas del sector advierten que el margen técnico es estrecho.

La zona sur del estado, donde se concentran instalaciones industriales y portuarias, ha reportado incrementos sostenidos en el consumo, particularmente en sectores vinculados a hidrocarburos, servicios logísticos y manufactura ligera. Empresarios locales han manifestado preocupación por la estabilidad del suministro durante los meses de mayor calor.

El aumento en los ingresos de la CFE por venta de energía también se vincula con una mayor demanda en regiones de crecimiento industrial, como el corredor Coatzacoalcos-Minatitlán, donde se desarrollan obras asociadas al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Por otro lado, el repunte financiero de la empresa ocurre en un contexto de alta volatilidad en los precios internacionales de combustibles. La CFE, aunque mayoritariamente abastecida por generación propia, también mantiene contratos con terceros para el suministro de gas natural y otros hidrocarburos, lo que implica exposición a factores externos.

La Secretaría de Energía ha indicado que los resultados permitirán continuar con proyectos de modernización de redes, ampliación de cobertura y transición energética, aunque no se han precisado montos específicos destinados a Veracruz.

Hasta ahora, la empresa no ha emitido alertas sobre posibles interrupciones en el suministro en la entidad, pero monitorea de forma permanente la demanda en regiones con alta carga, como el norte industrial, la costa central y el istmo sur.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness