Fecha Actualizada
contador de visitas html
EmpresasCofece revela red de colusión en comisiones bancarias; 21 Bancos involucrados

Cofece revela red de colusión en comisiones bancarias; 21 Bancos involucrados

CIUDAD DE MÉXICO — La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) dio a conocer sus hallazgos preliminares en una investigación iniciada en 2022, señalando a 21 bancos e instituciones financieras por presunta colusión en la fijación de comisiones vinculadas a pagos diferidos con tarjetas de crédito. El informe de 649 páginas detalla cómo estas entidades acordaban recargos para comercios, que posteriormente eran formalizados en reglamentos y aplicados de forma coordinada, excluyendo a ciertos participantes del mercado 

Entre las instituciones implicadas figuran las filiales mexicanas de HSBC, Santander y Scotiabank, así como Banco Azteca, Banco Inbursa, Banco del Bajío, Banca Mifel, Banca Afirme, Klar Technologies, Crediclub y Liverpool PC, entre otras 

La autoridad antimonopolio indica que las reuniones se llevaban a cabo de manera periódica y sirvieron para coordinar tarifas adicionales impuestas a los comercios por el servicio de pagos a plazos. Estas comisiones, según COFECE, favorecían una estructura uniforme que impidió la competencia efectiva.

Con estos resultados preliminares, se inicia la fase de alegatos, en la que las instituciones señaladas podrán presentar pruebas y defensas ante COFECE antes de que se emita una resolución definitiva. En caso de confirmarse las prácticas anticompetitivas, la autoridad puede imponer multas de hasta el 10 % de los ingresos anuales en México de cada entidad.

El escenario se inscribe en una trayectoria de acciones recientes de COFECE contra prácticas monopólicas. En años anteriores, la autoridad impuso sanciones millonarias a distribuidores de gas LP y a empresas farmacéuticas por prácticas similares de manipulación de precios y división de mercado.

En su análisis técnico, COFECE menciona que las comisiones promedio en el sistema de pagos con tarjeta en México superan el 1.36 %, cifra hasta seis veces más alta que el promedio europeo, lo cual contraviene los principios de competencia económica y eficiencia de mercado.

Hasta el momento, ni COFECE ni las instituciones mencionadas han emitido pronunciamientos públicos adicionales al respecto.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness