Congreso de Veracruz decidirá futuro del estadio “Pirata” Fuente tras auditoría del ORFIS

0
83

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 6 de septiembre de 2025

La auditora general del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (ORFIS), Delia González Cobos, informó que el Congreso local será quien determine “lo procedente” respecto a la obra de remodelación del estadio Luis “Pirata” Fuente. Esta decisión se tomará una vez entregado el informe correspondiente de la Cuenta Pública 2024, previsto para finales de septiembre o inicios de octubre. La revisión contempla desde los ingresos y gastos hasta las formas de inversión empleadas.

Alcance de la revisión y contexto

La revisión fiscal del ORFIS sobre esta obra no se limita al año 2024: el análisis abarcará también el ejercicio del gasto público correspondiente a 2025. Entre los puntos bajo escrutinio están posibles deficiencias en licitaciones, el incremento en los costos y el cumplimiento de los requisitos del convenio que entregó el estadio en comodato a particulares.

El contrato entregó la administración del estadio al empresario José Carlos Vives Gómez, representante de CF Veracruzano S.A. de C.V., bajo la condición de que traería un equipo de Primera División. En caso de incumplimiento, el convenio establece que el estadio regresaría al patrimonio estatal sin necesidad de procedimiento judicial.

Empresas involucradas

Las fases de construcción y mejora del recinto fueron realizadas por varias empresas. Destacan:

  • Grupaem México JF, S.A. de C.V., responsable de los acabados finales, incluyendo palcos, instalaciones eléctricas y plaza comercial.

  • Cemex México, dedicada al suministro de materiales sostenibles y asesoría técnica.

  • PEGSA Construcciones, que ejecutó la primera fase, tiene observaciones previas por parte de la Auditoría Superior de la Federación por más de 69 millones de pesos en obras viales.

Implicaciones políticas y sociales

La diputada priista Ana Rosa Valdez solicitó que la Comisión de Vigilancia escuche a la auditora Delia González Cobos con el fin de evaluar la gestión de la obra, especialmente en lo referente al cumplimiento de las normas de licitación y transparencia. La falta de un equipo de Primera División, reconocida por la gobernadora Rocío Nahle, complica la viabilidad del comodato pactado originalmente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí