Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 28 de Julio 2025
La gobernadora Rocío Nahle García ha encargado una revisión profunda al fideicomiso estatal de obras públicas, tras descubrir una nómina inflada con personal sin funciones operativas claras, generando un uso indebido de recursos públicos.
Según análisis económicos internacionales, la corrupción actúa como un impuesto negativo sobre la economía: no solo desaparece el capital malversado, sino que pierde también su capacidad de generar crecimiento. En México, estudios estiman que la corrupción representa entre el 5 % y el 10 % del PIB, lo que se traduce en pérdidas anuales y efecto multiplicador negativo.
Esto implica que, por cada peso desviado, el impacto en crecimiento real, inversión pública y desarrollo puede equivaler a entre 1.5 y 2.5 pesos de valor perdido, considerando el efecto combinado de menor inversión privada, menor infraestructura y menor recaudación fiscal.
Estimación puntual del caso veracruzano
Suponiendo que la nómina inflada representa un desvío del orden de 300 millones de pesos, el impacto no solo sería esa cantidad, sino entre 450 y 750 millones de pesos en términos reales, una estimación basada en un multiplicador de 1.5 a 2.5. Esto no incluye el deterioro institucional y pérdida de confianza pública.
¿Dónde podría invertirse ese capital si se usara correctamente?
Ese monto estimado podría financiar:
- Expansión o renovación de vialidades estatales y carreteras rurales.
- Modernización de servicios públicos: agua potable, energía eléctrica, conectividad en comunidades marginadas.
- Infraestructura social: construcción de centros de salud, clínicas rurales o espacios deportivos comunitarios.
- Impulso a la agroindustria local: apoyo a cadenas productivas, acopio y comercialización regional.
La reinversión eficiente de esos recursos elevaría el impacto económico y social, generando retorno múltiple en desarrollo y empleo.
Consecuencia institucional y próximas acciones
La revisión ordenada por la gobernadora Nahle abrirá espacios para:
- Un informe detallado del Órgano Interno de Control sobre la nómina y gastos operativos.
- Posibles sanciones administrativas y la recuperación de valores si se comprueban irregularidades.
- Redirección de los recursos liberados hacia proyectos estratégicos con impacto real en Veracruz.