El financiamiento a través de créditos de nómina registró un aumento del 6.7% anual en Veracruz durante mayo de 2025, una cifra inferior al promedio nacional de 8.3%, de acuerdo con datos del sector financiero. Esta brecha refleja una desaceleración en la demanda y colocación de este tipo de productos en la entidad, pese a su creciente popularidad como herramienta de liquidez entre trabajadores.
¿Qué son los créditos de nómina?
Los créditos de nómina son préstamos otorgados a trabajadores formales cuyo pago se descuenta directamente de su salario. Este mecanismo reduce el riesgo de incumplimiento para las instituciones financieras, por lo que suelen ofrecer tasas de interés más bajas que otros productos de crédito personal.
En México, este segmento ha tenido un crecimiento constante en los últimos años, impulsado por la facilidad de contratación, la ampliación de la competencia entre bancos y el aumento del consumo interno. Sin embargo, en algunos estados, como Veracruz, el crecimiento ha sido más moderado.
Factores de la desaceleración en Veracruz
Expertos atribuyen el menor dinamismo del crédito de nómina en la entidad a varios factores:
-
Menor formalización laboral en comparación con otras regiones.
-
Precaución de los consumidores ante el endeudamiento, en un contexto de presiones inflacionarias.
-
Concentración del crédito en sectores específicos, como educación y servicios gubernamentales, lo que limita la diversificación.
Asimismo, el aumento de las tasas de interés de referencia en años recientes ha reducido el apetito por financiamientos a largo plazo, incluso en productos considerados más seguros.
Tendencia nacional
A nivel nacional, el crecimiento de 8.3% en mayo se explica por una mayor colocación de préstamos en grandes ciudades y zonas industriales, donde el dinamismo del empleo formal y los incrementos salariales han impulsado la contratación de este tipo de financiamientos.
La banca comercial ha mostrado interés en expandir sus carteras de crédito de nómina, viendo en estos productos una vía de bajo riesgo para aumentar su base de clientes y fomentar la inclusión financiera.
Perspectivas hacia fin de año
Se espera que los créditos de nómina mantengan un ritmo de crecimiento estable en el segundo semestre de 2025. En el caso de Veracruz, la recuperación económica y la generación de empleos formales podrían ayudar a reducir la brecha respecto al promedio nacional.
Algunos especialistas sugieren que programas de educación financiera y mejoras en las condiciones laborales podrían incrementar la demanda de estos productos, siempre que las tasas de interés se mantengan en niveles competitivos.