Ciudad de México, 8 de octubre de 2025. — La debilidad del mercado laboral, el incremento sostenido en los precios de la vivienda y las altas tasas de interés están limitando el acceso a créditos hipotecarios en México, de acuerdo con el informe Situación Inmobiliaria 2025 de BBVA.
Caen los créditos hipotecarios en México
Durante el primer semestre de 2025, la banca comercial otorgó 44,500 créditos hipotecarios para adquisición de vivienda, cifra que representa una disminución del 6.8 % respecto al mismo periodo de 2024, cuando se colocaron 47,800. El monto total también cayó de 122,200 millones a 109,600 millones de pesos, equivalente a una contracción del 10.3 %.
El monto promedio por crédito se redujo de 2.5 a 2.4 millones de pesos, una baja de 3.7 %. Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México, explicó que “en el sector bancario se están otorgando menos hipotecas y de menor valor”.
Factores que frenan el mercado hipotecario
El estudio de BBVA identifica cuatro causas principales detrás de esta desaceleración:
-
Mercado laboral débil. La creación de empleo formal se ha estancado, limitando la capacidad de las familias para acceder a financiamiento.
-
Precios de vivienda en aumento. En el segundo trimestre de 2025, el valor promedio de las viviendas creció 8.7 % anual, lo que dificulta la compra para nuevos hogares.
-
Tasas hipotecarias elevadas. Aunque Banxico ha reducido su tasa de referencia, las tasas hipotecarias no han bajado al mismo ritmo debido a su relación con los bonos a 10 años.
-
Poder adquisitivo insuficiente. A pesar del aumento en el salario mínimo, los ingresos familiares no alcanzan para cubrir los precios actuales de vivienda.
BBVA prevé que, si continúan las reducciones en la tasa de referencia del Banco de México, podría observarse una ligera recuperación en los créditos hipotecarios a mediano plazo, siempre que se mantenga la estabilidad económica.
Contraste entre banca y organismos públicos
Mientras la banca privada reporta una caída, el Infonavit incrementó el número de créditos otorgados de 155,700 a 163,600 en el primer semestre del año, con un aumento de 7.6 % en el monto total financiado.
En contraste, el Fovissste registró una caída del 20.3 % en el número de créditos y una reducción del 16.6 % en el monto total, aunque el valor promedio por préstamo creció 4.7 %.
Perspectivas para el sector vivienda
El informe de BBVA advierte que la recuperación del mercado hipotecario dependerá de la evolución del empleo formal y la inflación, así como de la capacidad del sistema financiero para ofrecer condiciones más accesibles.