México enfrentará un déficit de 910,000 trabajadores en el turismo hacia 2035: WTTC

0
30

Ciudad de México, 30 de septiembre de 2025 De acuerdo con un estudio del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) en colaboración con la Universidad Politécnica de Hong Kong, México podría sufrir un déficit de 910,000 personas en su fuerza laboral del sector turismo hacia el año 2035, lo que representaría aproximadamente el 10 % del personal empleado actualmente en la industria.

El documento “Future of the Workforce of the Travel and Tourism” anticipa que globalmente surgirán más de 90 millones de nuevos puestos de trabajo en viajes y turismo en los próximos años, pero que alrededor de 43 millones no podrán cubrirse por falta de talento. Para México, la escasez proyectada resalta como una de las brechas más pronunciadas.

Gloria Guevara Manzo, presidenta interina del WTTC, advirtió que este panorama es una señal de alerta: “El desafío está allí … se necesitará una colaboración sin precedente entre los sectores público y privado” para cerrar la brecha.

Entre las recomendaciones para mitigar el desfase laboral destacan:

  • Garantizar condiciones laborales dignas e inclusión para los trabajadores.
  • Facilitar las oportunidades de ascenso profesional para fomentar la permanencia en el sector.
  • Desarrollar programas que incentiven el interés de las generaciones jóvenes por insertarse en turismo, hostelería y restauración.
  • Emplear tecnología para aumentar la productividad y eficiencia operativa.
  • Crear estrategias para generar ingresos o empleos durante las temporadas bajas y evitar la pérdida de talento estacional.

El informe también menciona que los mayores déficits esperados estarán en países como China, India, Japón y la Unión Europea, reflejando que se trata de un fenómeno global.

El reto para México no solo es formar más trabajadores, sino retenerlos y adecuar su capacitación a un sector que evoluciona, Frente a ello, el Estado y el sector privado deberán coordinar políticas educativas, mecanismos de inserción laboral y estrategias de desarrollo sostenible en turismo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí