Fecha Actualizada
contador de visitas html
Mercados FinancierosDepréciación ligera del peso mexicano tras advertencias arancelarias de Donald Trump

Depréciación ligera del peso mexicano tras advertencias arancelarias de Donald Trump

El peso mexicano registró una leve depreciación frente al dólar durante la apertura del mercado asiático del domingo 13 de julio de 2025, al ceder un 0.14 % (equivalente a 2.63 centavos), para cotizar en 18.6707 pesos por dólar, respecto al cierre del viernes (18.6444 pesos) del Banco de México (Banxico). Este nivel representa la cotización más débil desde principios de julio, cuando se ubicó en 18.7681 pesos por dólar.

El motivo principal de este debilitamiento fue la reanudación de las amenazas por parte del presidente estadounidense Donald Trump de imponer un arancel del 30 % a las importaciones procedentes de México —así como de la Unión Europea— con vigencia posible a partir del 1 de agosto. Kevin Hassett, asesor económico de la Casa Blanca, confirmó que estas medidas “son reales”, aunque admitió que aún pueden alcanzarse “buenos acuerdos“. Este movimiento rompe una tendencia reciente en la que la moneda mexicana acumulaba una ligera apreciación, ya que el viernes anterior vio una baja de 0.12 % y cerró una semana con avance del 0.1 %. En contraste, el índice dólar (DXY), que compara al billete verde con una canasta de seis monedas principales, mostró una leve caída de 0.02 %, ubicándose en 97.51 puntos.

Análisis de impacto y volatilidad cambiaria

Las amenazas arancelarias representan un riesgo significativo para el tipo de cambio debido al peso económico que México tiene con los Estados Unidos: alrededor del 80 % de sus exportaciones se dirigen al mercado estadounidense. Un incremento de aranceles podría generar presiones inflacionarias, ralentizar el crecimiento económico y disminuir la confianza inversionista.

Además, los operadores del mercado estaban atentos a las minutas recientes del Banxico, en donde se podría apreciar una moderación en los recortes de tasas de interés tras cuatro ajustes consecutivos de 50 puntos base que dejaron la tasa en 8 %. Sin embargo, ante el ruido político adicional desde Estados Unidos, el peso enfrentó mayor volatilidad.

El cúmulo de factores —amenazas arancelarias en aumento, un Banxico todavía cauteloso y un dólar globalmente fuerte— plantea un escenario de incertidumbre para el peso en las próximas semanas. Una escalada en las medidas de Washington podría debilitar aún más la moneda, mientras que un avance negociador, o una pausa en el plan arancelario, sería interpretado como un respiro por los mercados.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness