Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.- La tradicional celebración del Día de Muertos, que este año se llevará a cabo entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, podría generar una derrama económica de 45 mil 318 millones de pesos, lo que representa un incremento de 9.2% respecto a 2024, de acuerdo con estimaciones de la Concanaco-Servytur.
El organismo empresarial señaló que este aumento se debe a la combinación de identidad cultural y actividad comercial relacionada con la temporada: flores de cempasúchil, pan de muerto, artículos para ofrendas, dulces, disfraces, servicios turísticos y hospedaje. Estos rubros concentran la mayor parte del gasto de los consumidores durante la festividad.
A pesar de que la confianza del consumidor ha mostrado debilidad —con nueve meses consecutivos a la baja—, el Día de Muertos se perfila como un motor temporal de dinamismo económico, especialmente para pequeños comercios y negocios familiares en todo el país.
Entre las actividades que impulsarán el consumo destacan la Mega Procesión de Catrinas y el Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México, además de ferias, muestras gastronómicas y turismo de cercanía en localidades con tradición festiva como Mixquic, Pátzcuaro y Naolinco.
Con esta proyección, Concanaco-Servytur prevé que el impacto positivo alcanzará a micro, pequeñas y medianas empresas de los sectores comercio, servicios y turismo, fortaleciendo la cadena productiva en una de las temporadas más representativas para la economía mexicana.







