Xalapa, Ver., 25 de agosto de 2025. – Veracruz se consolidó como una de las entidades con mejor desempeño financiero del país al registrar el segundo mayor incremento en recursos federales durante el primer semestre del año, con un crecimiento del 7.3 %, solo por detrás de Coahuila (10.3 %), de acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Mientras la mayoría de los estados enfrentaron reducciones en sus participaciones federales, Veracruz logró destacar gracias a lo que la gobernadora Rocío Nahle García calificó como una política de “disciplina financiera y responsabilidad en el gasto público”.
“Este resultado no es casualidad. Se debe a un manejo ordenado de las finanzas, al pago puntual de nuestras obligaciones ante el SAT y a la correcta aplicación de los recursos públicos. Veracruz forma parte de los cinco estados que lograron aumentar sus participaciones, lo que se traduce en estabilidad y confianza”, afirmó la mandataria en entrevista radiofónica.
Implicaciones económicas y sociales
El incremento en recursos federales llega en un contexto en el que las transferencias de la Federación a las entidades se han visto presionadas por factores como la desaceleración de los ingresos petroleros, la moderación del crecimiento económico nacional y la necesidad de ajustar el gasto público.
Para Veracruz, este desempeño representa varias implicaciones de relevancia:
-
Mayor capacidad de inversión pública. Un aumento en las participaciones federales brinda margen para fortalecer proyectos de infraestructura, modernizar carreteras, ampliar la cobertura de servicios básicos y detonar obras estratégicas en sectores productivos.
-
Confianza crediticia. La disciplina en el manejo de los recursos genera confianza entre organismos financieros y calificadoras, lo que podría traducirse en mejores condiciones de acceso al crédito en caso de ser requerido.
-
Estabilidad presupuestal. Frente a la volatilidad en los ingresos nacionales, el crecimiento de Veracruz en las transferencias garantiza un colchón para mantener el gasto social y cumplir con compromisos de salud, educación y programas de apoyo comunitario.
-
Efecto político y de gobernanza. El anuncio fortalece la narrativa del gobierno estatal en torno a la transparencia y responsabilidad fiscal, elementos clave en la rendición de cuentas de cara al primer informe de gobierno.
Desafíos pendientes
Aunque el aumento es significativo, los especialistas coinciden en que mantener este ritmo dependerá de que el Estado no relaje la disciplina presupuestaria y logre traducir los mayores recursos en resultados tangibles para la población.
Entre los principales retos se encuentran:
-
Reducir la dependencia de las participaciones federales, que representan una porción considerable del ingreso estatal.
-
Mejorar la recaudación local, fortaleciendo el cobro de impuestos estatales y municipales para ampliar la base de ingresos propios.
-
Asegurar eficiencia en el gasto, evitando que los recursos se diluyan en gasto corriente y destinándolos en mayor medida a inversión pública productiva.
Rendición de cuentas
La gobernadora Rocío Nahle adelantó que el próximo 1 de diciembre, al cumplirse un año de su gestión, se presentará un balance detallado de los avances económicos, sociales y de infraestructura. Según lo anticipado, el eje de ese informe estará marcado por la estabilidad fiscal como motor para la atracción de inversiones y el impulso al desarrollo regional.
En un panorama nacional de ajustes y contención del gasto, el desempeño de Veracruz se convierte en un caso a observar. Si la estrategia se mantiene, podría sentar las bases de un ciclo de crecimiento sostenido en las finanzas estatales, con repercusiones positivas tanto en la economía como en la percepción de la ciudadanía sobre la gestión pública.