Eli Lilly cuadruplica inversión en México: impulsa investigación clínica y acceso a tratamientos innovadores.

0
8

La farmacéutica estadounidense Eli Lilly ha anunciado su intención de aumentar su inversión en investigación clínica en México, que en 2024 alcanzó los 103 millones de dólares. Este compromiso está condicionado a la mejora de las condiciones regulatorias y administrativas en el país.

Rubén Ortiz Vázquez, director de Acceso en Latinoamérica y el Caribe de Eli Lilly, destacó que la agilidad regulatoria es crucial para que México sea competitivo en investigación e innovación farmacéutica. Actualmente, los tiempos de aprobación de trámites en México son más prolongados en comparación con otros países, lo que podría desalentar futuras inversiones.

El secretario de Salud, David Kershenobich, se comprometió a generar las condiciones necesarias para atraer y retener inversiones en la industria farmacéutica, destacando la importancia de la investigación clínica para el desarrollo de políticas de salud pública.

Este anuncio se alinea con el Plan México 2030, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca atraer 2,000 millones de dólares anuales en inversión para investigación clínica. El plan incluye incentivos para que las farmacéuticas internacionales produzcan medicamentos en México, con el objetivo de combatir el desabasto y reducir la dependencia de importaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí