Por: Redacción El Censal | 8 de agosto de 2025
Ciudad de México — El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, reafirmó este viernes el compromiso de su país para trabajar de manera coordinada con el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha contra los cárteles del narcotráfico, calificando la relación bilateral como la de “dos aliados soberanos”.
Las declaraciones se producen tras los reportes de que el presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una autorización para que las fuerzas armadas de EE.UU. puedan combatir a cárteles designados como organizaciones terroristas. Johnson aclaró que, lejos de actuar de forma unilateral, la cooperación con México se mantendrá bajo principios de respeto mutuo y coordinación estratégica.
“El objetivo es proteger a nuestros ciudadanos y garantizar la seguridad en ambos lados de la frontera”, señaló el diplomático. La administración de Sheinbaum y Washington mantienen diálogos de alto nivel para fortalecer el intercambio de inteligencia, la capacitación de cuerpos de seguridad y el combate conjunto a las estructuras criminales.
Analistas coinciden en que el reto será equilibrar la colaboración operativa con el respeto a la soberanía nacional, un punto clave que, según Johnson, seguirá guiando la relación entre ambos países.
Sheinbaum niega intervención militar de EE.UU. en México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó categóricamente que Estados Unidos no intervendrá militarmente en territorio mexicano. Rechazó una supuesta orden ejecutiva del presidente Trump que permitiría el uso de fuerzas armadas contra cárteles considerados como organizaciones terroristas. Sheinbaum aclaró que, si bien la orden fue mencionada en conversaciones diplomáticas, México rechaza rotundamente la participación de tropas estadounidenses en su territorio y sólo mantiene cooperación “sin subordinación ni invasión”.
Ambiente de desmentido y garantías de soberanía
La mandataria explicó que, aunque se ha hablado de una supuesta orden secreta firmada por el expresidente Donald Trump, la cual autorizaría al Pentágono a usar la fuerza militar contra cárteles del narcotráfico en América Latina, esa orden no involucra a México. Subrayó:
“Estados Unidos no va a venir a México con los militares, cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión, eso está descartado, absolutamente descartado.”
Sheinbaum recalcó que la finalidad de la anunciada directiva es interna: “no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país (…) es al interior de Estados Unidos”.
Contexto: más allá del rumor
Una publicación del New York Times, que reveló una supuesta orden del expresidente Trump para realizar operaciones militares unilaterales contra cárteles considerados terroristas.
Según esas fuentes, el alto mando militar estadounidense ya habría comenzado a planear las operaciones, lo que generó preocupación internacional.
El trasfondo de la medida
Esta decisión estaría enmarcada en el combate frontal de la administración Trump contra la producción y tráfico del fentanilo, implicando a varios cárteles mexicanos designados como organizaciones terroristas:
-
Cartel de Sinaloa
-
Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
-
Cartel del Noreste
-
Cartel del Golfo
-
Carteles Unidos
-
Nueva Familia Michoacana
-
También nominados: Tren de Aragua (venezolano) y Mara Salvatrucha (MS-13).