Ciudad de México, 11 de agosto de 2025 — El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) presentó cargos formales contra los empresarios mexicanos Ramón Alexandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, a quienes acusa de pagar sobornos a funcionarios de Petróleos Mexicanos (Pemex) y su filial Pemex Exploración y Producción (PEP), a cambio de la adjudicación de contratos millonarios.
Según la acusación, presentada ante una corte federal en Texas, ambos ofrecieron más de 150,000 dólares entre 2019 y 2021 en efectivo y lujosos obsequios, como artículos de las marcas Louis Vuitton y Hublot, para influir en las decisiones de funcionarios de la petrolera estatal. A cambio, empresas vinculadas con Rovirosa habrían obtenido contratos con Pemex y PEP por un valor aproximado de 2.5 millones de dólares.
Estado legal y cargos
El DOJ detalló que Ramón Alexandro Rovirosa Martínez, de 46 años y residente legal permanente en Estados Unidos, fue arrestado y ya compareció ante un juez en Texas. Rovirosa es señalado como propietario de Roma Energy Holdings, compañía dedicada a proveer servicios a la industria del petróleo y gas.
Por su parte, Mario Alberto Ávila Lizárraga, de 61 años, permanece prófugo. Las autoridades estadounidenses han solicitado la cooperación internacional para su localización y arresto.
Ambos enfrentan cuatro cargos:
- Uno por conspiración para violar la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés).
- Tres cargos por violaciones sustantivas a la misma ley.
Cada cargo podría implicar una pena de hasta cinco años de prisión, además de multas económicas significativas.
Un caso con implicaciones internacionales
El Departamento de Justicia subrayó que el caso forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir la corrupción transnacional en el sector energético. El fiscal adjunto Matthew R. Galeotti afirmó que el mensaje es claro: “No se tolerará la corrupción que distorsiona la competencia y socava la integridad de los mercados internacionales”.
Aunque el DOJ no ofreció detalles adicionales, insinuó que Rovirosa podría tener vínculos con redes criminales en México, lo que añade un componente delicado al caso y podría ampliar el alcance de las investigaciones.
Pemex, en medio de un nuevo escándalo
Este episodio se suma a una serie de casos de corrupción que han afectado a Pemex en los últimos años, como el del exdirector Emilio Lozoya Austin y el de la empresa comercializadora Vitol, que también implicaron sobornos para asegurar contratos.
Pemex, que actualmente ejecuta un plan de rescate financiero a diez años para reducir su deuda y mejorar su operación, enfrenta así un golpe a su reputación en momentos clave para atraer inversión y recuperar la confianza de los mercados internacionales.
Especialistas advierten que este tipo de escándalos pueden tener efectos adversos en varios frentes:
- Mayor vigilancia regulatoria sobre las licitaciones y contratos de Pemex.
- Pérdida de confianza de inversionistas y posibles encarecimientos en el financiamiento.
Presión diplomática en la relación bilateral México–Estados Unidos en materia de cooperación anticorrupción.