Inicio Opinión Entrega 11: Índices Bursátiles Parte 8: Factores que explican su variación: Osos...

Entrega 11: Índices Bursátiles Parte 8: Factores que explican su variación: Osos vs. Toros.

0
10

Rogelio Ladrón de Guevara Cortés.

Cuenta con un Doctorado en Estudios Empresariales por la Universidad de Barcelona, España. Cuenta también con una Maestría en Mercados Financieros por la Universidad de Barcelona y es Promotor de Valores, es Licenciado en Contaduría, por la Universidad Veracruzana.

Actualmente, se desempeña como Investigador de Tiempo Completo Académico de Carrera Titular “C”, del Instituto de Investigaciones y Estudios Superiores de las Ciencias Administrativas (IIESCA) de la Universidad Veracruzana (UV) con una antigüedad de 22 años. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT, Nivel 1, cuenta con el perfil deseable PRODEP (Secretaría de Educación Pública) y nivel 6 del Programa de Estimulos al Desempeño Académico (Universidad Veracruzana).

e-mail: roladron@uv.mx

Estimadas y estimados lectoras y lectores:

Continuando con el análisis de las variaciones de los índices bursátiles, en particular el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, la pregunta del millón, y que todo inversionista o analista trata de responder cada día es ¿cuáles son los factores que determinan el comportamiento de un índice bursátil? La respuesta no es para nada sencilla y lo único que se puede decir con certeza, es que no hay un solo factor o elemento que causa los movimientos de un índice bursátil, sino que más bien su comportamiento responde a una naturaleza multifactorial. En otras palabras, que son un conjunto de factores o elementos los que provocan los movimientos en una Bolsa de Valores.

La literatura financiera y económica, así como la evidencia empírica a través de toda la historia de los mercados financieros, han tratado de determinar un conjunto de factores que puedan explicar los movimientos de las Bolsas de Valores; sin embargo, no se puede decir con certeza infalible cuales son estos y sobre todo que siempre sean los mismos. En otras palabras, para ciertos mercados, ciertos periodos, o incluso ciertos días, uno podría identificar algunos factores que pesan más que otros para explicar el comportamiento bursátil.

En este contexto podemos hacer una primera clasificación de estos factores dividiéndolos en un contexto geográfico a partir de un país determinado, por ejemplo, México. En este sentido tendremos factores externos e internos, que cada día generarán que se enfrenten las fuerzas de la oferta y la demanda en el mercado y que ocasionarán un movimiento en los precios. Como ya habíamos comentado en alguna otra entrega de esta columna, al final los mercados financieros, antes que ser financieros son mercados, y la ley de la oferta y la demanda, nos guste o no, va a ser la que impere en la fijación de los precios de las mercancías que se comercian en ellos, en este caso de los instrumentos financieros. Por resumir la ley de la oferta y la demanda de una manera muy simplista, pero que, para fines financieros, es lo que hay que tener en cuenta, esta ley nos dice que, a igualdad de oferta y demanda, en principio se llegaría a un equilibrio en el precio de una mercancía. Pero cuando la demanda es mayor que la oferta, y esto lo hemos vivido todos en cualquier tipo de mercado, el precio subirá. Por el contrario, cuando la oferta sea mayor que la demanda el precio del bien disminuirá.

A la luz de esta primera reflexión, considero pertinente traer a su atención, dos personajes de la fauna, que se enfrentan cada día en los mercados financieros: los osos y los toros. Estos simpáticos animalitos, se han utilizado en el ámbito financiero para representar precisamente a las fuerzas de la oferta y de la demanda que se enfrentan cada día en los mercados. La oferta y la demanda, o los mercados bajistas o alcistas, se han relacionado con estos animales, por la forma que tienen estos de atacar.  Por un lado, los osos para atacar se paran en sus pies y atacan dando zarpadas de arriba hacia abajo, por ello se relacionan con los mercados bajistas o bear markets. Por otro lado, los toros para atacar embisten con su cabeza y cuernos de abajo hacia arriba, por lo que se les relaciona con los mercados alcistas o bull markets.  Ver Figura 1.

Figura 1.  Bear Market vs. Bull Market
Fuente: https://www.mentalfloss.com/

De esta forma, cada día en los mercados habrá fuerzas, factores, elementos, noticias, indicadores, etc., que harán que se enfrenten los osos (oferta) y los toros (demanda) y finalmente resultará un ganador. Si existieron más factores que apuntalaron la demanda, las alzas o los toros ganarán, es decir, la demanda superará a la oferta y se tendrá una jornada alcista. De manera contraria, si existieron más elementos que alimentaron a los osos, la oferta será mayor que la demanda y los precios bajarán.

En la siguiente entrega continuaremos explicando algunos de los factores que tratan de explicar el comportamiento de un índice bursátil, o dicho con esta alegoría faunística, que alimentan a los osos o a los toros en esta batalla eterna, ya que como se puede ver, entenderlo es de capital importancia.

 

Dr. Rogelio Ladrón de Guevara Cortés.

Investigador del IIESCA. Universidad Veracruzana.

e-mail: roladron@uv.mx

 

 

 

 

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí