Xalapa, Ver. – Con motivo del regreso a clases de más de 2 millones de estudiantes en Veracruz, que representa una derrama económica estimada en más de 5 mil millones de pesos y un gasto promedio por alumno de entre 2,300 y 3,900 pesos, la gobernadora fue cuestionada sobre las acciones de su gobierno para que este movimiento beneficie directamente a las familias y a los pequeños comercios locales.
En su intervención, la mandataria hizo referencia a la información presentada en la conferencia matutina presidencial, donde se difundió el ejercicio de “Quién es quién en la lista de útiles escolares”, el cual ofrece un estimado del gasto básico que deben realizar los padres de familia según el nivel educativo.
De acuerdo con esas listas, para primer y segundo grado de primaria el gasto aproximado es de 305 pesos, mientras que en tercer grado asciende a 333 pesos, debido a la incorporación de materiales adicionales como regla y tijeras. En el caso de cuarto a sexto grado de primaria, el monto se calcula en 354 pesos, ya que se incluye el uso de cuaderno profesional, y en secundaria oscila entre 400 y 436 pesos.
La gobernadora destacó que estos datos permiten dimensionar los gastos básicos en los que incurren las familias al inicio del ciclo escolar. Reconoció que si bien representan una carga económica, también constituyen un factor que dinamiza la economía local, al mover el consumo en comercios de papelería, uniformes y otros insumos.
La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) prevé que la temporada genere un aumento de hasta 30 % en las ventas de papelerías, librerías y tiendas de ropa escolar. Por su parte, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en coordinación con la iniciativa privada, ha impulsado Ferias de Regreso a Clases en distintos municipios con descuentos en productos escolares y servicios gratuitos como certificados médicos y cortes de cabello.
Ver esta publicación en Instagram