Ante las crecientes preocupaciones de habitantes de la congregación Mundo Nuevo, en el municipio de Coatzacoalcos, por fuertes olores persistentes y posibles riesgos a la salud, el Gobierno del Estado de Veracruz ha desplegado una serie de acciones coordinadas interinstitucionales para atender de manera integral esta situación ambiental.
En respuesta inmediata, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente (PMA) y la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) anunciaron el traslado de una estación de monitoreo de calidad del aire desde Orizaba hasta Mundo Nuevo. Esta medida permitirá obtener datos técnicos precisos sobre las condiciones atmosféricas en la zona y facilitará el diagnóstico de eventuales fuentes de contaminación.
Simultáneamente, la Secretaría de Salud activó un circuito de atención médica preventiva, que contempla brigadas casa por casa para detectar afectaciones a la salud derivadas de la calidad del aire. De ser necesario, los pacientes serán canalizados a hospitales regionales.
Además, se instaló una mesa de trabajo interinstitucional con la participación de diversas dependencias, entre ellas la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la Secretaría de Protección Civil, la Secretaría de Gobierno (a través de Política Regional), SEDEMA, y la propia PMA. También se sumaron representantes del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) y autoridades municipales, para coordinar inspecciones ambientales, muestreos y recorridos comunitarios.
Dentro de estas acciones, ya se realizaron reuniones con empresas asentadas en la zona industrial, como PEMEX CPQ Cangrejera y Braskem-Idesa, a quienes se les reiteró el llamado a cumplir de manera estricta con la normatividad ambiental vigente. Las autoridades insistieron en la importancia de mantener una comunicación directa con la comunidad y dar seguimiento a las posibles afectaciones.
En paralelo, la PMA llevó a cabo un recorrido de supervisión en la congregación El Chapo, ubicada en el municipio de Ixhuatlán del Sureste, donde se detectaron potenciales fuentes de contaminación hídrica. La dependencia actuará conforme a sus atribuciones legales y dará vista a las instancias federales correspondientes.
Como parte del seguimiento, el CLAM y las instituciones acordaron realizar un recorrido conjunto con habitantes de Mundo Nuevo, con el fin de supervisar directamente los puntos señalados por la ciudadanía. La PMA enfatizó que mantendrá un monitoreo constante, en coordinación estrecha con la población y las autoridades, para garantizar transparencia, atención sanitaria y medidas correctivas oportunas.