Ciudad de México, 1 de septiembre de 2025 — En el contexto de su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para integrarse al Plan México, una estrategia de desarrollo que busca potenciar la producción nacional, fomentar la sustitución de importaciones, fortalecer la infraestructura logística y promover inversiones en zonas prioritarias del país.
Polos de Desarrollo y estrategia industrial
La mandataria señaló que ya están en operación cinco de los 15 Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) previstos en la primera etapa del programa, así como ocho polos del Corredor Interoceánico y 18 de los 100 parques industriales anunciados. El proyecto busca articular inversiones públicas y privadas, y se enfoca en regiones con potencial industrial y rezagos sociales.
El Plan México, según lo expuesto, tiene como objetivo vincular las capacidades productivas del país con oportunidades de empleo, atracción de capital y relocalización de cadenas de valor, en el contexto de la creciente tendencia del nearshoring.
Infraestructura, logística y modernización administrativa
Entre las acciones destacadas se encuentra la inversión pública en infraestructura estratégica. El gobierno anunció una inversión de 58 mil millones de pesos en obras de agua y saneamiento, priorizando municipios con rezago hídrico o pobreza urbana. Además, se implementará un programa de tecnificación del riego agrícola en 18 distritos del país.
En materia logística, se prevén 18 mil millones de pesos para la ampliación y modernización de puertos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Salina Cruz, Veracruz y Altamira. También se continuará con la construcción del Tren Interoceánico y el Tren Maya de carga, así como con nuevas licitaciones ferroviarias en los tramos Saltillo–Nuevo Laredo y Querétaro–Irapuato. En total, la inversión estimada para proyectos ferroviarios es de 180 mil millones de pesos para 2025.
Por otra parte, el gobierno federal informó que más de la mitad de los estados han suscrito convenios para la simplificación y digitalización de trámites catastrales y del Registro Público de la Propiedad, como parte de una estrategia para facilitar inversiones y combatir la corrupción.
Cobertura geográfica del Plan
El Plan México contempla acciones en 14 entidades federativas, entre las que se incluyen Campeche, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Sonora. En estas regiones ya operan diversos polos y parques, considerados estratégicos por su ubicación, vocación productiva o conectividad logística.
Reacciones pendientes
Hasta el momento, no se han emitido pronunciamientos oficiales por parte de organismos empresariales como el CCE, Coparmex o Concamin respecto al llamado de la presidenta. Sin embargo, en distintas regiones del país —particularmente aquellas vinculadas al Corredor Interoceánico— ya se han iniciado rondas de diálogo entre autoridades federales y representantes del sector privado para evaluar posibles inversiones.