Ciudad de México, 21 de agosto de 2025.— La Inversión Extranjera Directa (IED) en México durante el segundo trimestre de 2025 mostró un avance más moderado de lo que reportó oficialmente la Secretaría de Economía. Mientras la dependencia federal destacó un incremento preliminar de 10.2 % respecto al mismo periodo del año pasado, las cifras definitivas del Banco de México revelan que el crecimiento real fue de apenas 2.5 %.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, la IED sumó 34,265 millones de dólares en el 2T25, comparados con los 31,096 millones de dólares del mismo lapso en 2024. Sin embargo, el Banco de México, con base en cifras revisadas, precisó que el flujo total fue en realidad de 33,428 millones de dólares, lo que implica un aumento mucho más moderado.
Estados Unidos se consolidó como el principal socio inversionista, con una participación del 42.9 % del total. Le siguieron España, Alemania y Canadá, aunque con porcentajes considerablemente menores.
El desfase entre los datos preliminares y las cifras revisadas refleja la diferencia en los tiempos y criterios de registro entre la Secretaría de Economía y el Banco de México. Analistas señalan que esta discrepancia, aunque común en materia estadística, genera percepciones distintas sobre la solidez de la inversión extranjera en el país.
A pesar de la revisión a la baja, la llegada de capital extranjero sigue mostrando un desempeño positivo, aunque con un ritmo de crecimiento más contenido de lo que se difundió inicialmente. Este contraste resalta la necesidad de analizar con cautela la información oficial y mantener un seguimiento cercano a las cifras definitivas para evaluar con mayor precisión la dinámica de la inversión en México.