Ciudad de México, 19 de agosto de 2025 — El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) ajustó hoy ligeramente su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, pasando del 0.1 % al 0.4 %, aunque advirtió que este nivel continúa siendo insuficiente para reactivar el dinamismo económico del país.
Factores que influyeron en el ajuste
Este leve repunte refleja el sorpresivo aumento de 0.7 % en el PIB registrado durante el segundo trimestre, según la encuesta mensual del organismo. Además, la postergación de los aranceles anunciados por Estados Unidos ayudó a estabilizar los flujos exportadores mexicanos.
Principales variables económicas y proyecciones
-
Inflación: Se mantiene en un 4.0 % para el cierre del año, sin variación con respecto a estimaciones anteriores.
-
Tasa de interés de Banxico: La expectativa se ajustó ligeramente a la baja, de 7.50 % a 7.25 %.
-
Otros parámetros clave:
-
Proyección optimista de crecimiento: 0.8 %
-
Proyección pesimista: -0.5 %
-
Contexto económico más amplio
La mejora marginal del IMEF se produce en un entorno económico aún frágil, marcado por incertidumbre global y riesgos comerciales. Organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) también revisaron al alza sus estimaciones para México, pasando de una proyección inicial de recesión a un crecimiento del 0.2 %, gracias a una mejora en el entorno comercial y financiero global.
Por su parte, el Banco de México redujo previamente su pronóstico de crecimiento para 2025 a apenas 0.1 %, debido a la continua debilidad de la demanda interna, la reducción de inversiones y la volatilidad derivada de la política comercial de Estados Unidos.