Coatzacoalcos, Veracruz, 9 de octubre de 2025. — Con el objetivo de fomentar la inclusión y brindar oportunidades de empleo formal, este jueves se realizó en el salón del Palacio Municipal de Coatzacoalcos la Feria Nacional de Empleo para Grupos Vulnerables 2025. Participaron 32 empresas, que ofrecieron un total de 446 vacantes con salarios que oscilan entre 8,500 y 32,000 pesos.
El evento fue organizado por la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad del estado de Veracruz (STPSP) en colaboración con el gobierno municipal y el Servicio Nacional de Empleo de Veracruz (SNEVER).
Programas y plazas disponibles
Durante la inauguración, la directora del SNEVER, Shaidy Garasine Rebolledo Grajales, destacó que la feria forma parte de la estrategia “Abriendo Espacios”, dirigida a personas con discapacidad, adultos mayores, jóvenes que buscan su primer empleo y quienes enfrentan barreras para incorporarse al mercado laboral.
Se pusieron a disposición 55 vacantes para 210 plazas a nivel local. Asimismo, mediante el Programa de Movilidad Laboral Externa se ofrecieron oportunidades para plazas en otros estados: 80 plazas para Baja California Sur, 40 para Jalisco y 350 para Sinaloa. Además, 80 vacantes fueron ofertadas para enfermeros y enfermeras en Alemania.
De las empresas participantes, 21 se declararon “incluyentes” y afirmaron contratar activamente a adultos mayores, migrantes y personas con discapacidad. También llamaron la atención nombres de empresas como Grúas Villarreal, Ingeniería de Procesos y Torres, Techint, Coca-Cola Femsa, Aceros del Golfo, Oxxo, ADO, Inbursa, Coppel, Total Play, entre otras.
Mensajes institucionales y reconocimiento
El director de Desarrollo Económico municipal, Armando Carvallo Brañas, quien representó al alcalde Amado Cruz Malpica, afirmó que la feria demuestra que la inclusión laboral no es solo un objetivo social, sino una necesidad económica para la ciudad. Agradeció el compromiso de las empresas por impulsar una sociedad “más justa, productiva y equitativa”.
Durante el evento se entregaron reconocimientos a 17 empresas y beneficiarios del Programa de Capacitación para la Empleabilidad, como reconocimiento por su esfuerzo y participación.
Relevancia e impacto
La feria representa un avance para la región al ofrecer oportunidades reales de empleo para segmentos tradicionalmente marginados. Al facilitar el encuentro entre empleadores y aspirantes y promover la movilidad laboral, se abre una ventana para mejorar la calidad de vida de quien más lo necesita.
No obstante, el reto persistente es lograr seguimiento y garantizar que esas vacantes se traduzcan en empleos estables y con condiciones dignas. Asimismo, será crucial fomentar políticas públicas que fortalezcan la capacitación, el acompañamiento y la inserción laboral sostenible de estos grupos vulnerables.