IMSS reporta creación de 116,765 empleos formales en septiembre: el mejor desempeño mensual del año

0
14

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025. — El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que durante septiembre se crearon 116,765 plazas laborales formales, lo que representa un incremento mensual del 0.5 % respecto a agosto. Con esta cifra, el empleo formal en México muestra una ligera recuperación después de varios meses de debilidad.

Creación acumulada y comparación interanual

Entre enero y septiembre de 2025, el país ha generado 333,303 empleos formales, cifra 27 % menor a la registrada en el mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 456,417 nuevas plazas.
Sin embargo, el resultado de septiembre es 28.4 % superior al observado en el mismo mes del año pasado, lo que lo convierte en el mejor desempeño mensual del año.

Al cierre de septiembre, el IMSS reportó un total de 22 millones 571 mil 682 puestos afiliados, de los cuales el 87 % son permanentes y el 13 % eventuales.

Sectores con mayor y menor crecimiento

Los sectores que más contribuyeron al crecimiento del empleo formal fueron:

  • Transporte y comunicaciones, con un alza anual de 9.3 %.

  • Comercio, con un aumento de 2.7 %.

  • Electricidad y servicios públicos, con un incremento de 2.4 %.

En contraste, construcción, actividades extractivas e industria manufacturera registraron descensos en la generación de empleo frente al año anterior.

El IMSS también destacó el avance del programa piloto para trabajadores de plataformas digitales, donde más de 125 mil personas superaron el umbral de ingresos requerido para incorporarse como empleados formales, aportando dinamismo al mercado laboral.

Desempeño por entidad federativa

A nivel estatal, 16 entidades federativas mostraron caídas en la creación de empleo formal. Tabasco fue la más afectada, con una disminución de 8.7 %, seguida por Chiapas, Oaxaca, Baja California, Sonora y Guerrero.
Las entidades con mejor desempeño fueron Querétaro, Nuevo León y Jalisco, que presentaron incrementos por encima del promedio nacional.

Retos del mercado laboral

Pese al repunte observado en septiembre, el mercado laboral mexicano aún enfrenta una recuperación desigual. El empleo formal sigue afectado por la debilidad en la inversión privada, la ralentización del consumo interno y la transición tecnológica que transforma las condiciones de contratación.

Los analistas señalan que, para sostener el crecimiento del empleo, es necesario fortalecer la productividad, mejorar la capacitación laboral y reducir la brecha entre los ingresos formales e informales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí