Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaInflación en México registraría una variación de 0.25% en la primera quincena de julio: Encuesta Citibanamex

Inflación en México registraría una variación de 0.25% en la primera quincena de julio: Encuesta Citibanamex

La inflación en México podría haber registrado un incremento de 0.25% durante la primera quincena de julio de 2025, de acuerdo con la más reciente encuesta de expectativas económicas de Citibanamex. Este resultado mantendría la tasa anual en torno a 4.6%, confirmando una ligera tendencia a la baja respecto a los meses anteriores, aunque todavía lejos del objetivo del 3% del Banco de México (Banxico).

Factores que influyen en la inflación
El análisis de los especialistas señala que las presiones inflacionarias actuales están ligadas principalmente a:

Aumentos en los precios de alimentos y energéticos, especialmente en productos de la canasta básica.

Fluctuaciones del tipo de cambio, que han encarecido algunos bienes importados.

Ajustes estacionales, relacionados con la temporada de verano y servicios turísticos.

Si bien la inflación subyacente —que excluye bienes y servicios volátiles— continúa mostrando señales de estabilidad, los analistas advierten que los incrementos en precios de servicios podrían prolongar la convergencia al objetivo de Banxico.

Expectativas del Banco de México
Los resultados de la encuesta refuerzan la percepción de que Banxico mantendrá una postura monetaria cautelosa, alargando el ciclo de recortes a la tasa de referencia. Actualmente, la tasa de interés se ubica en 10.75%, y no se espera una reducción significativa hasta que la inflación muestre una tendencia clara a la baja.

Economistas consultados por Citibanamex consideran que el banco central podría iniciar un ajuste de tasas a finales de 2025, siempre y cuando las expectativas inflacionarias para 2026 se mantengan dentro de los parámetros aceptables.

Contexto económico
La inflación ha sido uno de los principales desafíos para la economía mexicana desde 2021, impulsada por factores como la disrupción en cadenas de suministro, incrementos en costos de transporte y presiones internacionales en los precios de materias primas. Aunque la situación ha mejorado en comparación con los picos de 2022, el avance hacia una estabilidad sostenible es aún incierto.

Perspectivas
De confirmarse la variación de 0.25% en la inflación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) seguiría mostrando avances moderados, lo que podría dar margen para políticas monetarias menos restrictivas en 2026. Sin embargo, riesgos como la volatilidad del petróleo, el clima político y la desaceleración económica global podrían influir en los precios durante el resto del año.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness