Xalapa, Ver., 1 de noviembre de 2025 — Las severas lluvias de la primera quincena de octubre en el norte de Veracruz provocaron pérdidas materiales considerables en los sectores agrícola, ganadero, comercial y empresarial. De los 40 municipios afectados por las inundaciones, tan solo en los seis más impactados (Poza Rica, Álamo Temapache, Tuxpan, Cazones de Herrerra, Papantla y Gutiérrez Zamora) se vieron afectados más de 10 000 establecimientos comerciales y empresariales, tanto formales como informales.
Magnitud del impacto
En esos seis municipios se registraban alrededor de 30 778 unidades económicas antes del desastre: Poza Rica (11 124), Tuxpan (6 448), Papantla (5 350), Álamo (3 743), Gutiérrez Zamora (2 694) y Cazones (1 419).
En Álamo, por ejemplo, la cámara de comercio local estimó que aproximadamente 3 500 establecimientos resultaron afectados, y se reportó que el 90 % de los comercios de la cabecera municipal presentaron algún grado de daño.
Sectores vulnerados y repercusiones
Cada uno de los municipios tiene una vocación productiva distinta —energía y proveeduría en Poza Rica, cítricos y agroindustria en Álamo, pesca y turismo costero en Cazones, vainilla y ecoturismo en Papantla, ganadería y comercio regional en Gutiérrez Zamora— lo que complica tanto la naturaleza del impacto como la recuperación.
Se registró un aumento de los precios de productos como plátano y chile jalapeño, con incrementos de hasta 25 % en algunas zonas, debido a la pérdida de cosechas por anegamiento y contaminación del suelo.
Medidas de respuesta
El gobierno estatal informó que implementará el programa “Apoyo a la Palabra” para respaldar a emprendedores, micro y pequeños empresarios que perdieron sus herramientas de trabajo o mercancía. La mandataria estatal indicó que, a través de la Secretaría de Bienestar, se otorgarán 50 000 pesos por local comercial afectado.
Asimismo, la Secretaría de Economía coordinará junto con cámaras empresariales estrategias para la reactivación de micro, pequeñas y medianas empresas.
Desafíos para la recuperación
El investigador Edgar Sandoval Pérez subraya que la reactivación económica en Veracruz requiere censos confiables y evidencia de campo que permitan priorizar apoyos con base en el impacto productivo real.
Se estima que el costo de la reconstrucción podría oscilar entre 6 500 y 14 000 millones de pesos, considerando infraestructura productiva, restitución de suelos y limpieza de canales contaminados.







