Claudia Sheinbaum eligió Veracruz para exhibir la magnitud de sus ambiciones sociales. En su primer informe anual, la presidenta anunció que este año se destinarán 59 mil millones de pesos a programas de bienestar en el estado: una inyección sin precedentes en pensiones, educación, vivienda y salud.
Las cifras son elocuentes. Casi 922,000 adultos mayores reciben ya una pensión mensual. Otros 114,000 veracruzanos con discapacidad cuentan con apoyo similar. Más de 44,000 jóvenes aprendices participan en Jóvenes Construyendo el Futuro, mientras 280,000 niños de primaria y 248,000 adolescentes de preparatoria acceden a becas Benito Juárez. Incluso la recién creada Pensión Mujeres Bienestar alcanza a 205,000 mujeres de 60 a 64 años, en reconocimiento al trabajo doméstico históricamente invisibilizado.
La educación y la vivienda son los otros pilares. Más de 6,700 escuelas han recibido mejoras mediante La Escuela es Nuestra. En vivienda, 262,000 familias fueron liberadas de deudas con el Infonavit, y se proyecta la construcción de casi 104,000 nuevas casas entre la Comisión Nacional de Vivienda y el propio Infonavit.
En salud, se inauguraron hospitales en Nautla, Orizaba y Coatzacoalcos, junto con un nuevo Centro Estatal de Cancerología. Renovaciones están en marcha en Pánuco, Misantla y Tuxpan. La inversión en infraestructura incluye también un acueducto en Coatzacoalcos, un distribuidor vial en el puerto de Veracruz y la rehabilitación de la planta de fertilizantes Escolín.
El acto en Boca del Río reunió a 31,000 asistentes, la mayor concentración de su gira por nueve estados. Para sus seguidores, es prueba tangible de lo que Sheinbaum denomina el “segundo piso” de la Cuarta Transformación. Sus detractores, en cambio, podrían cuestionar la presión que tales programas ejercen sobre las finanzas públicas. Por ahora, sin embargo, los números pesan más que la ideología.
Para conocer mas las cifras visita: Cifras del Informe de Sheinbaum en Veracruz