La nueva era de la CNBV: innovación, mercados y lavado de dinero en el ojo del huracán

0
12

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 23 de agosto 2025

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) confirmó que Ángel Cabrera Mendoza asumirá la presidencia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a partir del 1 de septiembre, en sustitución de Jesús de la Fuente, quien concluye casi cuatro años en el cargo.

El nombramiento ocurre en un contexto delicado: el sistema financiero mexicano atraviesa momentos complejos tras las acusaciones por lavado de dinero formuladas el pasado 25 de junio por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra CIBanco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, lo que derivó en su intervención temporal por parte de la CNBV y mantiene a estas instituciones bajo presión.

Perfil del nuevo líder

Cabrera Mendoza cuenta con una trayectoria consolidada en la administración pública, particularmente en regulación financiera. Ha ocupado cargos clave en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, la Subprocuraduría Fiscal de Asuntos Financieros, y la Subsecretaría de Egresos, todos dentro de la SHCP.

La dependencia federal subraya que dicha experiencia será clave para cumplir con las atribuciones legales de la CNBV, especialmente en normatividad, supervisión y en asegurar la operación estable del sistema financiero.

Desafíos inmediatos

  • Lavado de dinero: atender los señalamientos en curso y restablecer la confianza en las entidades bajo escrutinio.

  • Innovación tecnológica y mercados: responder a la transformación digital y modernización de los mercados, incluyendo la creciente presencia de fintechs y neobancos.

  • Fortalecimiento institucional: garantizar un sistema financiero sólido, moderno e incluyente, capaz de atender las necesidades de los usuarios.

Sectores bajo vigilancia

  • Sofipos: Entidades como Ficrea y CAME han puesto de relieve la fragilidad normativa y la exposición de los ahorradores, reviviendo interrogantes sobre la suficiencia de la regulación vigente.

  • Fintech y neobancos: A pesar de una ley fintech pionera en 2018, la regulación secundaria permanece rezagada, ralentizando la expansión del sector; licencias pendientes como la de Mercado Pago o Finsus esperan su salida, mientras que otros como Nu México ya comenzaron a operar.

  • Capacidad operativa de la CNBV: la amplitud de sectores regulados —desde bancos y casas de bolsa hasta sofomes, cooperativas y fintechs— ha generado dudas sobre la suficiencia de recursos y personal para la supervisión efectiva.


Propuestas visuales sugeridas

  • Imagen editorial: Retrato profesional de Ángel Cabrera Mendoza (ideal para el encabezado).

  • Gráfica comparativa: Línea de tiempo que muestre los casos recientes de intervención (CIBanco, Intercam, Vector, CAME) y las acciones regulatorias implementadas.

  • Visualización estructural: Organigrama que ubique la posición del presidente dentro de la CNBV, destacando vicepresidencias y las áreas clave de supervisión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí