Fecha Actualizada
contador de visitas html
PolíticaMarcha contra gentrificación llega a la embajada: EE. UU. se prepara

Marcha contra gentrificación llega a la embajada: EE. UU. se prepara

CIUDAD DE MÉXICO — La Embajada de Estados Unidos en México emitió este viernes una alerta de seguridad dirigida a sus ciudadanos ante la tercera protesta contra la gentrificación convocada para el sábado 26 de julio, a partir de las 14:00, en la Ciudad de México. Las autoridades estadounidenses advirtieron que manifestaciones previas incluyeron vandalismo y agredieron a personas percibidas como extranjeras, por lo que solicitaron evitar las zonas involucradas 

La marcha partirá del Hemiciclo a Juárez, recorrerá Paseo de la Reforma y culminará frente a la Embajada de EE. UU., en la alcaldía Cuauhtémoc.
En ediciones anteriores —el 4 de julio en Roma y Condesa, y el 20 de julio en Tlalpan— se registraron casos de destrucción de propiedad, lanzamiento de piedras y confrontaciones con agentes de seguridad

La embajada aconsejó evitar participar en manifestaciones políticas —actividad prohibida para extranjeros en México, según su legislación local—, y mantener distancia de zonas de protesta debido a su imprevisibilidad. Los ciudadanos estadounidenses fueron instruidos a permanecer alertas, evitar grabar o llamar la atención, y acudir al 911 en caso de emergencia 

Se anticipa congestión vehicular, mayor despliegue policial y medidas de seguridad reforzadas en zonas del Centro Histórico y Reforma. El gobierno capitalino ha pedido evitar provocaciones y ha apelado al diálogo con grupos ciudadanos, incluyendo el colectivo Frente por la Vivienda Joven, organizador del evento, que denuncia el despojo urbano y el encarecimiento habitacional en barrios como Roma, Condesa y La Juárez.

Las marchas contra la gentrificación se han intensificado tras el estricto Bando 1 “Por una Ciudad Habitable y Asequible”, promovido por el gobierno local para frenar el desplazamiento de comunidades tradicionales por el auge inmobiliario en zonas céntricas.
En respuesta, activistas han responsabilizado al “imperialismo económico” y a prácticas especulativas por alterar el tejido vecinal y encarecer la vivienda

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness