México solicita al sistema Copernicus elaborar mapas satelitales para evaluar los daños por lluvias

0
2

Ciudad de México, 14 de octubre de 2025 — Ante las intensas lluvias e inundaciones que han azotado varios estados de México, el gobierno mexicano pidió al Copernicus Emergency Management Service (Copernicus EMS) que genere mapas satelitales de emergencia para estimar la magnitud de los daños. Esta medida forma parte de la estrategia para responder con mayor precisión a la crisis.

Activación del sistema europeo

La solicitud se hizo efectiva la noche del 13 de octubre, y el servicio fue activado oficialmente bajo el código EMSR845. A partir de ese momento, el equipo de Copernicus EMS comenzó la producción de mapas para las zonas afectadas.
El organismo europeo confirmó que México ha solicitado esta colaboración para medir la extensión de las inundaciones tras las fuertes lluvias registradas el 11 de octubre.

Zonas focales y daños preliminares

Se generarán mapas satelitales para cinco áreas de interés en los estados de Veracruz, así como regiones colindantes con Puebla e Hidalgo. Las localidades escogidas son Álamo, Cazones de Herrera, Poza Rica, Tuxpan y Nuevo Necaxa, donde los daños parecen ser más severos.

Según los informes disponibles, las lluvias han dejado al menos 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, así como miles de viviendas afectadas, zonas cubiertas por lodo y escombros, y comunidades aisladas por el colapso de infraestructura vial.

Objetivos y utilidad de los mapas

El sistema de mapeo rápido —Rapid Mapping Service— permitirá visualizar la extensión territorial de las inundaciones, los núcleos urbanos más impactados y las áreas más vulnerables. Con esa información, las autoridades mexicanas podrán planear mejor la asignación de recursos de emergencia, coordinación de rescates y la reconstrucción de infraestructura esencial.

Cooperación internacional en situaciones de desastre

Copernicus EMS forma parte del programa espacial europeo Copernicus, coordinado por el Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la Unión Europea. Su función es proporcionar datos geoespaciales en tiempo real para apoyar reacciones rápidas ante desastres naturales.

La colaboración con México en esta ocasión demuestra el alcance de los mecanismos internacionales de ayuda en situaciones de crisis climática. Los mapas generados estarán disponibles públicamente de manera gratuita a través del portal oficial de Copernicus EMS.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí