México pone pausa a los aranceles contra China: revisan impacto económico y político

0
12

Ciudad de México, 9 de octubre de 2025. — El gobierno de México decidió suspender temporalmente la aplicación de aranceles a productos provenientes de China y otros países asiáticos, tras reconocer los posibles riesgos económicos y el impacto inflacionario que generaría su implementación inmediata.

Revisión del proyecto arancelario

El presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, informó que el Congreso analiza con detalle la propuesta de aumentar los gravámenes a las importaciones provenientes de naciones con las que México no mantiene tratados comerciales. Se prevé que el debate formal se retome hacia finales de noviembre.

Fuentes legislativas indicaron que la iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, podría sufrir modificaciones antes de ser aprobada, ya que la versión actual enfrenta resistencias dentro del Congreso por su impacto en el comercio y la inflación.

Productos afectados y posibles consecuencias

El proyecto contempla incrementos arancelarios de hasta 50 % para sectores como automóviles, textiles, ropa, plásticos, acero y otros bienes manufacturados. Los países involucrados serían China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.

Analistas advirtieron que una aplicación inmediata de estas medidas podría elevar los costos de producción y consumo, afectando tanto a empresas que dependen de insumos importados como a los consumidores finales. La medida también podría presionar al alza los precios en un contexto de inflación persistente.

Reacciones internacionales y diplomáticas

El gobierno chino expresó su preocupación ante la posibilidad de sanciones comerciales, señalando que tomará las medidas necesarias para proteger sus intereses y mantener la confianza de los inversionistas.

Por su parte, la administración mexicana afirmó que mantiene mesas de diálogo con socios comerciales y representantes empresariales para evaluar ajustes al plan y buscar un consenso que proteja la competitividad sin dañar la estabilidad de precios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí