Ciudad de México, 17 de agosto de 2025 – En un paso histórico hacia la movilidad sustentable, México se prepara para presentar en septiembre el Olinia, un automóvil eléctrico desarrollado íntegramente en el país con un precio inferior a 150 000 pesos. Este vehículo podrá recargarse directamente en cualquier toma de corriente convencional, eliminando la necesidad de infraestructura especializada.
Tres versiones, un proyecto nacional
El diseño del Olinia contempla tres modelos distintos para atender diferentes necesidades urbanas:
-
Compacto de dos puertas, orientado a jóvenes o uso personal.
-
Compacto de cuatro puertas, ideal para familias o la movilidad de barrio.
-
Camión o furgoneta de última milla, enfocado en reparto urbano y comercio local, con precio tope de 150 000 pesos.
Todos los modelos se basan en una plataforma tipo “patineta”, similar a la usada por Tesla o BYD, lo que permitirá desarrollar múltiples variantes sobre una base común, reduciendo costos y agilizando la producción.
Desarrollo impulsado por el talento mexicano
El proyecto está en marcha desde enero de 2025, cuando se presentó el prototipo inicial. Más de 100 científicos e ingenieros trabajan en Puebla, en el Centro de Diseño e Ingeniería Olinia, integrando talento del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y empresas privadas.
Además, el plan contempla la fabricación en Puebla y Sonora, con posibilidades de ampliación según la demanda.
Objetivo ambiental, económico y social
El principal reto del Olinia es ofrecer un medio de transporte:
-
Ecológico: cero emisiones, silencioso y eficiente.
-
Económico: con un costo de operación menor al de un auto a gasolina e incluso al de una motocicleta.
-
Accesible: diseñado para trayectos cotidianos, como ir a la escuela, hacer mandados o desplazarse dentro del barrio.
El nombre “Olinia” proviene del náhuatl “Olin”, que significa movimiento, y su logotipo —una liebre alebrije— representa fuerza, dinamismo y creatividad.
Fases futuras y desafíos
-
El prototipo se presentó en enero de 2025, y en septiembre se darán a conocer los diseños finales.
-
Se espera iniciar una producción piloto hacia junio de 2026, para luego escalar a producción en serie.
-
Desafíos técnicos incluyen asegurar baterías eficaces para distintos climas y consolidar una cadena de suministro nacional, incluyendo el litio.
Significado para México
Con una inversión inicial de alrededor de 25 millones de pesos, Olinia representa el esfuerzo del gobierno por transformar al país no solo en consumidor, sino también en diseñador y fabricante de vehículos eléctricos competitivos.
Algunos de los objetivos declarados incluyen que, para el partido inaugural del Mundial de Fútbol de 2026 en el Estadio Azteca, funcionarios ya conduzcan un Olinia.