Ciudad de México; 10 de noviembre de 2025.- El Gobierno de México proyecta que la Copa Mundial de la FIFA 2026 generará una derrama económica superior a 300,000 millones de pesos, impulsada por la llegada de alrededor de 5.5 millones de visitantes adicionales durante el torneo, que el país coorganizará junto con Estados Unidos y Canadá.
Inyección de recursos y beneficios por sector
De acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Turismo (Sectur) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico, cada visitante internacional gastará en promedio entre 2,500 y 3,000 dólares durante su estancia, lo que se traduce en un ingreso potencial de hasta 16,500 millones de dólares (casi 290,000 millones de pesos).
Los sectores que más se beneficiarán incluyen:
-
Hoteles y hospedaje: Se espera una ocupación promedio superior al 90% en las ciudades sede, con tarifas incrementadas entre 30% y 50%.
-
Restaurantes y alimentos: El consumo gastronómico aportará cerca del 20% del total de la derrama.
-
Transporte aéreo y terrestre: Se prevé un incremento del 25% en vuelos internacionales y mayor demanda de transporte local.
-
Comercio y entretenimiento: Las ventas minoristas y de souvenirs podrían sumar más de 40,000 millones de pesos.
Infraestructura y legado económico
El gobierno federal, junto con la iniciativa privada, ha destinado más de 50,000 millones de pesos en infraestructura vinculada con aeropuertos, estadios, transporte y servicios urbanos. Estas inversiones buscan no solo atender el evento, sino dejar un legado turístico y urbano sostenible que impulse el crecimiento en los años posteriores.
Veracruz y la derrama indirecta
Aunque Veracruz no será sede de partidos, las autoridades turísticas estatales estiman que el estado podría captar entre 3% y 5% del flujo total de visitantes, lo que representaría una derrama cercana a 10,000 millones de pesos. Los destinos de playa como Veracruz, Boca del Río y Costa Esmeralda, así como las rutas culturales y gastronómicas, podrían atraer a turistas que busquen experiencias fuera de las sedes principales.
Además, se plantea fortalecer la promoción del estado como una “extensión de la experiencia mundialista”, ofreciendo paquetes turísticos conectados con Ciudad de México y Monterrey, dos de las sedes más cercanas.
Desafíos y perspectivas
El reto principal para México será garantizar la seguridad, conectividad y sostenibilidad del evento. También se busca evitar una sobreconcentración de beneficios en las grandes urbes y fomentar que la derrama alcance a pequeños prestadores de servicios y comunidades locales.
El Mundial 2026 no solo representa una oportunidad deportiva, sino también un motor de crecimiento económico y promoción internacional para México. Con una derrama estimada de más de 300,000 millones de pesos, el país podría consolidarse como uno de los destinos turísticos más competitivos del continente, siempre que logre convertir el impulso temporal del evento en desarrollo duradero.



