Ciudad de México, 21 de agosto de 2025 – El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), ha logrado incorporar 1.7 millones de personas al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) entre octubre de 2024 y julio de 2025, gracias a una estrategia de modernización y simplificación de trámites fiscales.
Resultados clave del plan de modernización
-
Nuevos contribuyentes: Se registraron 1.7 millones de personas en el RFC, un aumento del 2.9 % respecto al mismo periodo del año anterior.
-
Trámites de e.firma: Se realizaron 3 479 866 trámites de generación o renovación de la e.firma, lo que representó un crecimiento del 12.9 %.
-
Recaudación fiscal: De enero a julio de 2025, la recaudación ascendió a 3 billones 278 808 millones de pesos, lo que equivale a un aumento del 7.2 % en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Simplificación y digitalización de trámites
El SAT y la ATDT implementaron una serie de mejoras digitales y operativas:
-
Hoy, el 73 % de los trámites fiscales se realizan en línea o de forma remota, facilitando el acceso desde cualquier lugar.
-
Para inscribirse al RFC o gestionar la e.firma, basta presentar la credencial para votar con domicilio visible, lo que ha reducido notablemente los requisitos y tiempos de atención.
-
La ATDT contribuyó renovando el portal electrónico del SAT, capacitando su personal y desarrollando nuevas herramientas digitales de atención remota.
Beneficios para la recaudación y el contribuyente
Esta estrategia conjunta ha fortalecido la recaudación tributaria de manera tangible, en beneficio del desarrollo nacional y de las familias mexicanas.
Además, la migración a canales digitales ha beneficiado especialmente a personas físicas, quienes ahora pueden cumplir con sus obligaciones fiscales desde casa, con menos trámites y más eficiencia.
Conclusión: digitalización y crecimiento fiscal en sinergia
La colaboración entre el SAT y la ATDT ha tenido un impacto claro: más contribuyentes registrados, mayor uso de mecanismos electrónicos como la e.firma, y un aumento significativo en la recaudación. La estrategia de digitalización ha demostrado cómo el uso de nuevas tecnologías facilita el cumplimiento fiscal y fortalece las finanzas públicas.