Muebles bajo aranceles: Trump impulsa aranceles para “revivir” manufactura local

0
9

Washington, 24 de agosto de 2025 – En una jugada contundente dentro de su renovada agenda proteccionista, el presidente Donald Trump anunció una investigación arancelaria sobre las importaciones de muebles que, según promete, culminará en nuevos impuestos dentro de 50 días. El objetivo declarado: “devolver la industria del mueble” a estados clave como Carolina del Norte, Carolina del Sur y Michigan.

El anuncio provocó una reacción inmediata en los mercados: en el comercio posterior al cierre, las acciones de importantes minoristas sufrieron caídas notables —Wayfair bajó entre 6 % y 7 %, Williams-Sonoma perdió 6 %, y RH sufrió una caída del 7 %.

La medida forma parte de una serie de investigaciones y aranceles sectoriales impulsados por la administración Trump, aplicando frecuentemente la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 como justificación legal. Pese a la falta de certeza sobre las tasas finales, se espera que las medidas fortalezcan la producción local —aunque al costo de mayores precios y posibles tensiones comerciales.

Este viraje arancelario no es aislado. Desde inicios del año, la administración estadounidense ha desplegado aranceles sobre automóviles, semiconductores, acero e incluso sobre ciertos países, en lo que parece una estrategia cada vez más agresiva para reconstruir sectores manufacturados domésticos.

Con esta nueva embestida proteccionista, Trump aspira a proyectar una narrativa de “rescate industrial”. Sin embargo, bajo la metáfora de “volver a encender la fábrica estadounidense”, yace la incómoda realidad de una política que —aunque popular en ciertos círculos— amenaza con encarecer productos, fracturar cadenas globales y tensar relaciones con socios comerciales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí