Ciudad de México, 17 de agosto de 2025. — La disminución de la pobreza en México, cercana a siete puntos porcentuales entre 2022 y 2024, ha sido reconocida incluso por partidos de oposición, que consideran este resultado como un avance innegable en materia social. Sin embargo, advierten que persisten vacíos graves en el sistema de salud, lo que podría poner en riesgo la sostenibilidad de los logros alcanzados.
De acuerdo con los reportes oficiales, más de 8 millones de personas salieron de la pobreza en ese periodo gracias a una combinación de programas sociales, aumentos salariales y políticas de redistribución. Para la oposición, estos resultados representan un punto de consenso nacional, aunque con matices: mientras el ingreso y la alimentación muestran mejoría, la infraestructura sanitaria no avanza al mismo ritmo.
Un talón de Aquiles persistente
Voceros de distintos partidos opositores han coincidido en que el sistema de salud enfrenta hospitales saturados, desabasto de medicamentos y falta de personal en regiones clave del país. A su juicio, estas deficiencias amenazan con revertir el impacto positivo de las políticas sociales, pues los hogares que superaron la línea de pobreza podrían volver a la vulnerabilidad ante una enfermedad o emergencia médica.
El debate rumbo a 2027
Con miras a las elecciones intermedias, la oposición perfila este tema como un eje central de su estrategia. Los dirigentes aseguran que el crecimiento económico y la redistribución de recursos no serán sostenibles sin un fortalecimiento institucional en el sector salud, subrayando la necesidad de inversión pública y mayor coordinación entre niveles de gobierno.
Por su parte, el gobierno federal ha defendido su política de salud, señalando que la unificación de los servicios y la ampliación de clínicas rurales forman parte de un plan gradual que aún está en marcha. No obstante, organizaciones civiles y expertos en políticas públicas advierten que el rezago sanitario podría convertirse en un factor determinante en el ánimo social y en la agenda política de los próximos años.