Ciudad de México, 13 de agosto de 2025 – El consumo privado en México registró una caída de 1.3 % en julio con respecto a junio, de acuerdo con el Indicador Big Data de BBVA Research. Este retroceso refleja el creciente pesimismo entre los hogares ante el panorama económico actual y sus expectativas en los próximos 12 meses.
La baja fue impulsada principalmente por un retroceso de 2.3 % en el gasto en bienes, mientras que el sector servicios apenas repuntó un 0.1 %, en lo que se interpreta más como una estabilización que como un verdadero avance.
En cuanto a los componentes específicos, el gasto en alimentos se contrajo 1.2 % respecto a junio, y aunque acumuló un aumento de 5.6 % en lo que va del año, este ritmo está muy por debajo del 12.9 % registrado en el mismo periodo de 2024. Por su parte, el gasto en cuidados de salud creció solo 0.6 % mensual, acumulando un avance de 4.4 % en lo que va del año, lejos del 16.1 % del año pasado.
En el sector servicios, el consumo en restaurantes cayó 4.2 %, mientras que el gasto en hoteles creció 0.8 % mes a mes. Además, el consumo en línea presentó un desplome del 6.8 %, y en tiendas físicas se contrajo 0.5 %, lo que evidencia una contracción generalizada del gasto en diversos canales.
Saidé Salazar, estratega de BBVA Research, advirtió que este panorama se ve agravado por el deterioro de las expectativas de los hogares y la prolongada desaceleración de la masa salarial real. Entre enero y julio de este año, la masa salarial real creció en promedio 4.2 %, lo cual es 3.1 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo de 2024.
En virtud de estos factores, BBVA anticipa que el gasto privado mantendrá un comportamiento tímido durante el segundo semestre del año. Asimismo, prevé que la demanda interna registre un crecimiento modesto en los próximos trimestres, impactando tanto al consumo como a la inversión, mientras que el sector externo enfrentará mayor volatilidad por la incertidumbre en términos comerciales con Estados Unidos.