Ciudad de México, julio de 2025 — El gobierno mexicano ha presentado un ambicioso plan estratégico para fortalecer la industria farmacéutica nacional mediante la relocalización de la producción de ingredientes farmacéuticos activos (APIs), actualmente concentrada en Asia. La iniciativa busca garantizar la soberanía sanitaria al producir estos insumos críticos dentro del país y fomentar la innovación en el sector.
Según el plan, México ya está coordinando estrategias con Estados Unidos y concretando alianzas con países asiáticos para asegurar el suministro de insumos esenciales. Un factor clave a favor del país es su ventaja arancelaria: mientras Brasil impone aranceles de hasta el 50 % y Japón y Corea alrededor del 25 %, México mantiene una tarifa promedio de apenas 6 %. Esto lo posiciona como un hub estratégico en el mediano y largo plazo.
El plan también aborda el problema de los retrasos en la aprobación e introducción de medicamentos innovadores. Larry Rubin, director ejecutivo de la AMIIF, denunció que pueden pasar hasta siete años desde que un tratamiento se aprueba en Europa o Estados Unidos hasta que llega al paciente mexicano, lo cual calificó como una cuestión de vida o muerte.