Polo de Desarrollo Económico de Tuxpan: ¿qué es un PODEBI? y su impacto en empleos, derrama y crecimiento ?

0
4

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 1 de Septiembre 2025

La Presidenta Sheinbaum declaro oficialmente la creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODEBI) en Tuxpan, Veracruz, una medida que busca detonar el crecimiento industrial y económico de la región norte del Estado, alineada con la estrategia federal de reindustrialización denominada “Plan México”. Pero ¿qué es un PODEBI y qué efectos tangibles traerá consigo?

Un PODEBI es una figura jurídica y territorial establecida por la Secretaría de Economía para impulsar la inversión pública y privada en regiones estratégicas del país. Estos polos ofrecen estímulos fiscales, infraestructura prioritaria y facilidades regulatorias a empresas desarrolladoras y productivas. El objetivo es descentralizar el desarrollo industrial, promover vocaciones económicas locales y generar empleos de calidad.

¿Dónde estará ubicado y cuál será su vocación productiva?

El nuevo PODEBI de Tuxpan se establecerá en una superficie de 235 hectáreas, en una zona con salida directa al Golfo de México, lo que le otorga un valor estratégico como nodo logístico. Esta ubicación permitirá conectar con rapidez a la Ciudad de México y el Bajío a través de la autopista México-Tuxpan, además de aprovechar la infraestructura portuaria y la cercanía con el aeropuerto Fausto Vega Santander.

Las vocaciones productivas prioritarias para este polo incluyen: logística, agroindustria, industria ligera y pesada, industria energética, textil especializada, comercio internacional y almacenamiento de mercancías. La diversidad de sectores permite prever una dinámica económica mixta, con cadenas de valor integradas desde el campo hasta la exportación manufacturera.

Empleos e impacto económico esperado

Aunque el decreto oficial no especifica una cifra exacta de empleos, fuentes de la Secretaría de Economía han estimado que, en etapa madura (aproximadamente en 2030), el polo podría generar entre 7,000 y 10,000 empleos directos y una cantidad similar de empleos indirectos en servicios, transporte y construcción. La derrama económica podría superar los 8,000 millones de pesos anuales, considerando la atracción de inversiones extranjeras directas (IED) y el valor agregado de las industrias previstas.

La etapa inicial contempla inversiones para habilitación del predio, conexión energética y adecuación del puerto para funciones intermodales. La Secretaría de Energía ya ha emitido un dictamen favorable, estimando una demanda de 4MW de electricidad al 2030 y una conexión potencial al ducto “Fernando-Cactus” para el suministro de gas natural.

¿Qué empresas podrían llegar?

Aunque aún no se han anunciado nombres específicos, empresas del sector logístico como FedEx y DHL han mostrado interés en operar centros de distribución en el Golfo de México. También se contempla la llegada de compañías agroindustriales como Bimbo, Nestlé y Tuny, aprovechando la vocación pesquera y agrícola de la región. En el sector energético, Pemex ya opera en la zona y podría integrarse a proyectos de valor agregado junto con firmas privadas que participen en la cadena de suministro de hidrocarburos y energías limpias.

Además, se espera que firmas automotrices y de autopartes busquen reubicarse en este nodo como parte del nearshoring, dada su cercanía con el centro del país y su salida al Atlántico para exportaciones.

Educación, conectividad y sustentabilidad

Tuxpan cuenta con una robusta oferta educativa, con universidades como la Veracruzana, la Universidad del Golfo de México y el Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Veracruz. Estas instituciones serán clave para formar personal técnico y profesional especializado, en coordinación con los nuevos centros de capacitación que el PODEBI proyecta.

En términos de sustentabilidad, el predio se encuentra fuera de áreas naturales protegidas y dentro de una reserva ecológica productiva, por lo que será necesario actualizar los instrumentos de ordenamiento ecológico para mitigar impactos ambientales.

El polo representa también una oportunidad para desarrollar vivienda digna, servicios públicos y centros logísticos de bajo impacto ambiental, integrando criterios de sostenibilidad en el urbanismo industrial.

Una nueva etapa para el norte de Veracruz

La declaratoria del PODEBI de Tuxpan marca un parteaguas para el norte veracruzano. El reto será convertir esta promesa de desarrollo en una realidad incluyente, con beneficios tangibles para las comunidades locales y un entorno que priorice la innovación, la diversificación económica y la justicia territorial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí