Poza Rica sigue en juego, y no solo por la alcaldía

0
4

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 17 de agosto de 2025

La reciente elección en Poza Rica ha captado la atención nacional por varios motivos: la decisión del Tribunal Electoral de Veracruz (TEV) de ordenar un recuento total de votos, el margen muy cerrado sobre el resultado preliminar, y el protagonismo político y económico de este municipio en el norte de la entidad veracruzana.

El candidato de Movimiento Ciudadano (MC), Emilio Olvera Andrade, obtuvo la declaración de alcalde electo por parte del Organismo Público Local Electoral (OPLE), tras recibir la constancia de mayoría con 15 384 votos frente a los 14 714 de la abanderada de Morena y Partido Verde, Adanely Rodríguez. Pese al estrecho margen –menos del 1 %–, el OPLE había concluido el cómputo municipal tras 22 horas de conteo.

Sin embargo, el Tribunal Electoral de Veracruz decidió ordenar el recuento total de los 51 paquetes electorales, con el argumento de garantizar transparencia y proteger los derechos de las partes involucradas. En contraste, una magistrada consideró que Morena no cumplió con los requisitos procesales para levantar una impugnación válida. La resolución del TEV aún puede ser impugnada ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Fundada formalmente como municipio en 1951 gracias al auge petrolero, Poza Rica se desarrolló aceleradamente como un centro urbano clave para la industria energética. Hoy, la ciudad funge como cabecera de una zona metropolitana que incluye municipios como Papantla, Coatzintla y Tihuatlán, acumulando más de 520 000 habitantes.

Su importancia va más allá del petróleo: cuenta con alta concentración de servicios, centros educativos (como el Tecnológico de Poza Rica y la UV), oferta comercial, y funciones administrativas clave, incluyendo la delegación de Pemex Exploración y Producción para el norte del estado.

En términos económicos, Poza Rica exportó en 2024 cítricos frescos por alrededor de 6.36 millones de dólares, mientras que las importaciones (bombas, maquinaria y válvulas) sumaron entre 6 y 7 millones, principalmente desde Estados Unidos, China y Alemania. Esto refleja su papel como nodo logístico e industrial en el noreste veracruzano.

Los comicios nacionales de junio reflejaron una contienda fragmentada en Veracruz: aunque Morena se mantuvo fuerte en el sur y en ciudades como Coatzacoalcos, perdió terreno frente al avance de Movimiento Ciudadano en zonas clave del norte como Poza Rica. A nivel del estado, MC cuadruplicó sus alcaldías, consolidándose como una fuerza emergente frente al dominio tradicional de PAN‑PRI‑Morena..

El resultado en Poza Rica, por tanto, trasciende lo local: representa una señal sobre la reconfiguración del mapa político en Veracruz, con potenciales implicaciones para próximas elecciones estatales y federales.

El recuento ordenado por el TEV añade tensión y pone en el centro de atención no solo el resultado final, sino también la legitimidad del proceso. Incluso si se ratifica el triunfo de MC, la campaña de impugnación por parte de Morena —que ya acusa irregularidades como cadenas de custodia vulneradas y presunto vínculo con “presuntos delincuentes” en las candidaturas— puede prolongar la incertidumbre.

En un municipio estratégico desde el punto de vista económico, urbano y político, el desenlace de este proceso no solo influirá en el gobierno local, sino que también puede redibujar dinámicas partidistas en el norte de Veracruz.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí