Gobernadora de Veracruz ordena abrir las válvulas de la presa Yuribia tras cierre por ejidatarios

0
21

Más de 50 colonias del sur del estado se quedaron sin agua; autoridades advierten consecuencias legales y sociales por el corte


Veracruz, México — 17 de septiembre de 2025 — La gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, instruyó que se reabran las válvulas de la presa Yuribia, ubicada en el municipio de Tatahuicapan, tras el cierre impuesto por ejidatarios que dejó sin suministro de agua potable a miles de habitantes de Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque y otras localidades.

El motivo del cierre, explicaron los manifestantes, fue el incumplimiento de obras hidráulicas pactadas con autoridades municipales, así como retrasos en obras de infraestructura básica como el sistema de agua potable.

Las autoridades estatales informaron que el servicio ha sido restituido tras órdenes de reapertura y que se procederá legalmente contra quienes hayan vulnerado el derecho humano al agua.


⚠️ ¿Cuál será el impacto económico?

Aquí algunos posibles efectos económicos que podría acarrear este tipo de situaciones:

Tipo de impacto Descripción
Corto plazo – Interrupción del servicio de agua potable obligará al uso de agua mediante pipas, lo que implica costos adicionales para gobierno municipal/estado o para usuarios.
– Daños a la productividad local: comercios, restaurantes, industrias que dependen del agua podrían ver reducido su funcionamiento o enfrentar pérdidas operativas.
– Incremento en gastos médicos o sanitarios si se recurre a fuentes de agua no seguras.
Mediano plazo – Pérdida de confianza en autoridades municipales y estatales, lo que puede traducirse en menor inversión privada o retraso en proyectos.
– Costos legales y administrativos para cumplir los compromisos incumplidos o reparar infraestructura.
– Necesidad de invertir en infraestructura hidráulica robusta para evitar futuros conflictos, lo que implica presupuesto extra.
Largo plazo – Afectación en la calidad de vida y salud de la población si estas interrupciones se vuelven recurrentes, con impactos en capital humano.
– Riesgo reputacional para los gobiernos implicados, puede afectar turismo o inversiones que toman en cuenta estabilidad de servicios básicos.

Los sectores más vulnerables serán los hogares sin acceso a otras fuentes de agua, los comercios pequeños que no pueden absorber costos extras, y las autoridades, que podrían requerir reasignar recursos para emergencias.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí