Propuesta para aumentar tarifa del transporte público en Xalapa: análisis económico y contexto

0
9

Xalapa, Veracruz, agosto de 2025 – Transportistas del Servicio Urbano de Xalapa (SUX) han solicitado al gobierno estatal un aumento en la tarifa del pasaje, argumentando que la tarifa actual —9 pesos general y 6 pesos preferencial— no se ha ajustado en más de una década, mientras los costos operativos han seguido aumentando.

Contexto y propuesta actual

  • El presidente de la cooperativa del SUX, Óscar Luis Ceballos Ramírez, ha planteado un nuevo tarifario: 12 pesos para el pasaje general y 7 pesos para el preferencial, como una medida que permitiría viabilizar la operación del sistema y garantizar su modernización.

  • Una propuesta más elevada de 14 pesos fue mencionada como una tarifa “equilibrada” por algunos transportistas, aunque reconocen que podría no ser viable en términos de aceptación social.

  • Hace apenas unos días, transportistas entregaron a la gobernadora Rocío Nahle su tercera versión de solicitud para un ajuste tarifario, insistiendo en que la inversión en nuevas unidades requeriría una tarifa cercana a los 12 pesos.

Modernización como motivación del ajuste

Este reclamo se da en paralelo con iniciativas de modernización del transporte público. Recientemente, una unidad piloto incluyente y segura comenzó a operar en la ruta Fovissste–Centro–Bugambilias, diseñada para mejorar la accesibilidad con rampas, sistema Braille y cargadores USB. Además, se anunció que 10 unidades nuevas, equipadas con aire acondicionado, cargadores USB, rampas y Braille, se incorporarán próximamente como parte de una renovación del parque vehicular.

También se contempla que parte del proyecto Ulúa –una iniciativa para modernizar el transporte regional– considere ajustes tarifarios en colaboración con las autoridades estatales.

Análisis económico

Desde una perspectiva económica, el mantenimiento de la tarifa fija por más de once años ha generado tensiones financieras entre los transportistas. Los costos de insumos, combustibles y refacciones —muchos dolarizados— han incrementado de forma sostenida.

Un aumento moderado a 12 pesos podría ser entendido como una medida equilibrada: suficiente para aliviar la presión financiera del SUX y facilitar inversiones en unidades más modernas, sin desbordar la capacidad de pago de los usuarios. No obstante, entra en el umbral de sensibilidad social, sobre todo para estudiantes y sectores vulnerables.

Un análisis de sensibilidad mostraría que el incremento de 3 pesos (de 9 a 12 pesos) representa un aumento de alrededor del 33 %, cifra significativa para quienes utilizan diariamente el transporte. Esto puede impactar la demanda en el corto plazo, especialmente si no se acompaña de mejoras tangibles en frecuencia, confort y seguridad.

En contraste, mantener la tarifa inalterada podría comprometer la sustentabilidad financiera del servicio y retrasar procesos inevitables de mejora tecnológica y operativa.

Perspectiva final

El desafío central aquí es diseñar una política tarifaria que equilibre la viabilidad operativa con la equidad social. Una propuesta de 12 pesos parece razonable desde la óptica económica, siempre que venga acompañada de compromisos concretos de modernización y transparencia en el uso de nuevos recursos.

Además, las autoridades podrían considerar subsidios focalizados para grupos vulnerables o transbordos gratuitos —como se ha propuesto en otras ciudades— y asegurar que los ajustes tarifarios se traduzcan en mejoras reales para los pasajeros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí