Ciudad de México, 7 de septiembre de 2025. – El gobierno federal presentará, junto con el Paquete Económico 2026, una reforma a la Ley Aduanera que busca modernizar las 50 aduanas del país y fortalecer la recaudación mediante inteligencia artificial, digitalización y corresponsabilidad legal de agentes aduanales.
Corresponsabilidad de agentes aduanales
La propuesta establece que los agentes aduanales serán corresponsables junto con las empresas importadoras y exportadoras de la veracidad en las declaraciones aduaneras. En caso de irregularidades, podrán enfrentar sanciones legales, lo que obligará a reforzar protocolos de verificación y transparencia en las operaciones.
Inteligencia artificial y digitalización
La reforma plantea incorporar tecnologías de inteligencia artificial, biometría y análisis de riesgo para detectar fraudes, contrabando y subdeclaraciones. Además, se digitalizarán trámites con el fin de agilizar procesos y reducir prácticas de corrupción en aduanas.
Vigilancia al programa IMEX
El esquema de Importación Temporal para Manufactura (IMEX) será objeto de mayor fiscalización. El objetivo es garantizar que los insumos ingresados se transformen y exporten, evitando que se comercialicen en el mercado interno sin pagar impuestos como IVA o IEPS.
Impacto en sectores estratégicos
La reforma busca blindar a industrias nacionales sensibles como textiles, calzado, automotriz y electrónica, mejorando la competitividad frente a importaciones desleales.
Aduanas y recaudación histórica
Las aduanas representan el 24 % de los ingresos tributarios y el 3.6 % del PIB. Entre enero y julio de 2025, la recaudación alcanzó 836,809 millones de pesos, cifra récord con un crecimiento real de 21 %. El IVA aportó la mayor parte (583,793 millones), seguido del IEPS, IGI, DTA e ISAN.
Control militarizado de aduanas
Desde mayo de 2022, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se encuentra bajo control militar, reforzando el combate al contrabando y la vigilancia de operaciones.