Regreso a clases en Veracruz 2025: derrama económica estatal podría superar los 5 mil millones de pesos

0
6

Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 24 de Agosto 2025

El regreso a clases en Veracruz podría representar una inyección económica mucho más significativa de lo estimado previamente. Si se considera un gasto promedio por alumno similar al observado en la Ciudad de México —entre 2,340 y 3,930 pesos, según datos de CANACO — y se aplica a la población escolar del estado que oscila en 2,050,000 de estudiantes de todos los niveles, la derrama potencial alcanza cifras que superan los 5 mil millones de pesos para el ciclo escolar 2025. 

A nivel nacional, este fenómeno es evidente: la CONCANACO-SERVYTUR proyecta una derrama de 125 mil millones de pesos, con un incremento del 15.3 % respecto al año anterior, y un gasto promedio de 9,000 pesos por alumno. En línea con esa dinámica, la ANPEC calcula que el gasto promedio este año alcanzará los 10,916 pesos por estudiante, un alza del 12.66 % interanual. 

En el contexto veracruzano, aunque la cifra oficial más reciente habla de una derrama modesta de 15 a 20 millones de pesos, esta corresponde únicamente a un segmento comercial limitado. Si se proyecta ese gasto promedio nacional al universo local de alumnos, la derrama podría estar más cerca de los 5 mil millones, permitiendo un impacto mucho mayor en la economía regional.

Impacto potencial en el comercio local

Los comerciantes ya se preparan. Papelerías, tiendas de uniformes, calzado y tecnología podrían experimentar un repunte significativo, especialmente si el gasto promedio real se aproxima al nacional. Dado que el estado tiene una población cercana a 8 millones de habitantes, con más de 1 millón de alumnos en todos los niveles (estimación con base proporcional según población escolar nacional), el efecto acumulado podría ser sustancial. 

Carga presupuestaria para las familias

Para los hogares veracruzanos, el regreso a clases sigue siendo un desafío financiero. El costo básico de útiles y uniformes en primaria oscila entre 700 y 2,000 pesos por alumno, según reportes de medios locales. Cuando se suman inscripciones, colegiaturas y herramientas tecnológicas, el total puede acercarse al promedio nacional —una tensión considerable en niveles socioeconómicos medio-bajo y bajos.

Un motor económico con potencial de ampliar efectos

Este escenario plantea una oportunidad: si el gasto real en Veracruz alcanzara incluso el rango inferior del promedio nacional (2,340 pesos por alumno), los miles de millones de pesos en derrama podrían fortalecer considerablemente el comercio local, desde grandes cadenas hasta microempresas.

Puntos clave

Escala Derrama estimada
Veracruz 5,125 millones de pesos
Nacional 125 mil millones de pesos
CDMX 10 ,653 millones de pesos

Sin embargo, se trata de un impulso estacional y concentrado, que no necesariamente se traduce en beneficios estructurales permanentes. Aun así, para el sector minorista estatal, el regreso a clases puede convertirse en una plataforma de liquidez clave en un entorno económico que permanece volátil.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí