Regreso progresivo a clases en municipios afectados por las lluvias en Veracruz

0
19

Xalapa, Ver., 1 de noviembre de 2025 — La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) anunció que el retorno a las aulas en los municipios de la zona norte del estado que se vieron afectados por las recientes lluvias se llevará a cabo de forma gradual, “paulatina y coordinada”, a partir del próximo lunes 3 de noviembre.

Principales puntos del anuncio

Las escuelas que resultaron dañadas deberán trabajar en conjunto con las autoridades municipales para identificar y habilitar espacios alternos que permitan continuar las actividades escolares bajo condiciones seguras.

La SEV contempla además la programación de los trabajos de restauración y rehabilitación de aquellos planteles con afectaciones estructurales, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Para las escuelas ubicadas en zonas indígenas, el regreso se prevé para el martes 4 de noviembre, conforme a la disposición contenida en la Gaceta Oficial del 9 de noviembre de 2016, que marca los días no laborables del 31 de octubre al 3 de noviembre para dichos pueblos originarios.

Padres, madres, tutores, docentes y directivos fueron exhortados a mantenerse atentos a las indicaciones oficiales que emitan las autoridades escolares respecto al proceso de reincorporación.

Implicaciones clave

El enfoque gradual busca asegurar que las condiciones de seguridad —infraestructura, espacios alternativos, acceso— estén garantizadas antes de que los estudiantes retornen de lleno.

El hecho de habilitar espacios alternos refleja la capacidad de respuesta educativa ante emergencias, pero también evidencia la necesidad de más inversión en infraestructura escolar ante fenómenos meteorológicos.

El regreso diferido en comunidades indígenas vincula cuestiones culturales y normativas, recordando que la dinámica educativa debe adaptarse a contextos locales.

El llamado a estar pendiente de las indicaciones es clave: la coordinación entre escuela, municipio y comunidad será determinante para evitar contratiempos.

Retos y recomendaciones

Es importante que se publique un calendario claro de regreso para cada municipio, escuela y comunidad afectada, para evitar confusión entre la comunidad educativa.

La comunicación debe llegar también a través de medios locales, redes sociales de las escuelas y autoridades municipales para asegurar cobertura en zonas remotas.

Se recomienda elaborar un diagnóstico detallado de daños por plantel: estructura, mobiliario, servicios básicos (agua, electricidad), para priorizar la rehabilitación.

Finalmente, sería útil generar un plan de contingencia educativo ante futuras afectaciones meteorológicas, integrando espacios alternos preidentificados, protocolos de seguridad y comunicación rápida.

Este anuncio de la SEV se alinea con un enfoque dirigido a garantizar que, aun tras condiciones adversas como lluvias intensas, la comunidad educativa pueda retomar sus actividades con seguridad y continuidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí