Sector hotelero pide que parte del DNR se destine a la promoción turística internacional de México

0
24

Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025 — Las principales asociaciones hoteleras del país, la ANCH-Hoteles por México y la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), han planteado una propuesta al gobierno federal para que un porcentaje del incremento del Derecho de No Residente (DNR) se use explícitamente para fortalecer la promoción turística internacional de México.

Solicitud y objetivos

  • El sector hotelero destaca que el incremento propuesto al DNR — que pasaría de 860.56 pesos a 983.00 pesos para visitantes que no tienen permiso para realizar actividades remuneradas — podría convertirse en una oportunidad estratégica para reposicionar al país como un destino líder en turismo mundial.

  • En su propuesta, solicitan también que se forme un vehículo profesional y transparente con rendición de cuentas y metas claras, desde el cual se gestionen esos recursos para la promoción internacional.

Datos comparativos con otros destinos

  • México ocupa actualmente el 6.º lugar mundial en captación de turismo internacional, según la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo).

  • El Plan México del gobierno federal tiene como meta escalar al 5.º lugar hacia 2030. Para lograrlo, según el sector hotelero, se requiere de una política de promoción global sólida, constante y bien financiada.

  • Se comparan otros países competidores: destinos como Turquía invierten más de US$215 millones al año en promoción. En el Caribe, República Dominicana destina US$25 millones. Otras organizaciones como Brand USA, Destination Canada, Turespaña y Atout France manejan presupuestos anuales de decenas de millones de dólares.

Impactos y proyecciones

  • Las asociaciones afirman que invertir más en promoción turística internacional ayudaría a atraer más visitantes extranjeros, lo que repercutiría positivamente en la derrama económica, generación de empleos y desarrollo regional.

  • También señalan ejemplos locales: en Quintana Roo, la actividad turística ha tenido un efecto importante en la reducción de pobreza y en mejorar condiciones de vida para muchas familias.

Retos y próximos pasos

  • El aumento del DNR debe venir acompañado de mecanismos claros de transparencia, seguimiento, definición de objetivos y rendición de cuentas. Esto para asegurar que los recursos se utilicen eficazmente en la promoción internacional.

  • Será necesario que el gobierno y la Secretaría de Turismo trabajen con el sector privado en el diseño del modelo de gestión del recurso. Las asociaciones hoteleras se han ofrecido a participar en ese diseño.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí