SEV Sanea $23 Mil Millones en Deuda Histórica, Pero la Inversión Directa en aulas es de 200 mdp, según Informe en Comparecencia

0
20

XALAPA, Ver; 25 de noviembre de 2025 – La titular de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), Claudia Tello Espinosa, rindió informe ante la Comisión Permanente de Educación y Cultura del Congreso local como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno. Durante su exposición en la comparecencia, la funcionaria detalló los avances y estrategias implementadas en el sistema educativo estatal, enfocadas en garantizar una gestión con legalidad, transparencia y, principalmente, un sentido social y humanista.

La comparecencia, realizada ante los legisladores, sirvió para exponer los resultados obtenidos en un sistema educativo que abarca 25,339 escuelas, atiende a 2,033,076 estudiantes y cuenta con una planta de 136,911 docentes a lo largo del estado.

El monto destinado a saldar deudas ($23,000 millones) es más de 100 veces mayor que el monto destinado a la inversión física directa en escuelas ($200 millones). Si bien destacan  “más de 200 millones de pesos invertidos en material escolar”, sería necesario informar cuál fue el monto total de inversión en escuelas, contabilizando docentes, servicios y etc. 

La magnitud de la inversión productiva ($200 mdp) resulta ser objetivamente mucho menor que la magnitud del saneamiento de pasivos, indicando que el objetivo principal del primer año de gestión fue el ordenamiento financiero y no la inyección de capital a gran escala para modernización de aulas.

Además, al distribuir $200 millones entre un sistema total de 25,339 escuelas, la inversión promedio por plantel resulta ser muy limitada, lo que refuerza el tono crítico de la frase.

Saneamiento Financiero y Material

Uno de los puntos centrales del informe fue el saneamiento de las finanzas de la dependencia, un paso que la Secretaría consideró crucial para asegurar la operación a largo plazo.

De acuerdo con la información presentada, la administración cubrió más de 23 mil millones de pesos (mdp) en pasivos y adeudos que, según la dependencia, comprometían las finanzas estatales desde años anteriores.

En materia de infraestructura y apoyo directo a las escuelas, la SEV reportó una inversión de más de 200 millones de pesos. Estos recursos se destinaron a beneficiar a más de 130 mil estudiantes en 1,130 escuelas distribuidas en casi 200 municipios, a través de la dotación de mobiliario, material de rehabilitación, pintura y equipo escolar.

Estrategias de Modernización y Revalorización Docente

En el ámbito pedagógico y administrativo, la titular de la SEV destacó una serie de acciones de modernización y reorganización orientadas a mejorar la calidad de la enseñanza y la práctica docente:

  • Maestro al Aula: Una estrategia de reorganización del personal.
  • POR TI: El Programa de Organización y Reorientación Técnico Pedagógica con Énfasis en Inclusión.
  • Reducción de Carga Administrativa Docente: Medidas para permitir que los maestros se centren en sus funciones pedagógicas.
  • Plataforma Mi Alumno: Una herramienta para la modernización de los procesos.
  • Becas y Formación: Se informó sobre la ampliación en la cobertura de becas para promover la permanencia y conclusión de estudios, así como diversas acciones para la revalorización del magisterio.

Finalmente, la Secretaría subrayó la importancia del diálogo institucional, mencionando la realización de más de 250 reuniones con los 95 sindicatos del sector educativo, lo que busca mantener la estabilidad laboral y social en la dependencia. La base de estas acciones es el Programa Veracruzano de Educación Integral (PVEI) 2025–2030, concebido como el instrumento rector para consolidar un sistema “justo, moderno, incluyente y resiliente.”

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí