Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 16 de Agosto 2025
El reciente Global Wealth and Lifestyle Report 2025 del banco suizo Julius Baer, difundido por Business Insider, ofrece una radiografía precisa del mapa mundial del lujo y el consumo de alto nivel. El ranking, basado en una canasta de bienes y servicios premium —desde propiedades y educación privada hasta tratamientos estéticos, relojes suizos, vehículos de lujo y experiencias gastronómicas— confirma que Singapur, Londres y Hong Kong siguen siendo los centros neurálgicos de los ultrarricos.
Estas ciudades no solo concentran una alta densidad de personas con activos netos superiores a 30 millones de dólares, sino que representan ecosistemas completos en los que el lujo se vive, se protege y se reinventa constantemente.
Top 3: epicentros globales del lujo
-
Singapur, que ya ocupaba el primer lugar en 2023, reafirma su posición en 2025 gracias a su estabilidad política, infraestructura financiera de clase mundial y un entorno fiscal favorable para los family offices internacionales. El precio promedio de un automóvil de lujo en la ciudad supera los 400 000 dólares, mientras que una cena en un restaurante con tres estrellas Michelin fácilmente supera los 1 200 USD por pareja.
-
Londres mantiene su lugar en el podio a pesar del impacto del Brexit, gracias al renovado flujo de capital del Medio Oriente y Asia. Las zonas de Mayfair, Knightsbridge y Belgravia siguen liderando el mercado inmobiliario de alto perfil, con propiedades que superan los 40 000 €/m².
-
Hong Kong, en tanto, resiste como hub de riqueza asiática pese a tensiones políticas. El crecimiento de servicios de banca privada y clínicas de longevidad ha consolidado su reputación como destino de salud y riqueza.
Nuevos jugadores en ascenso: Dubái, Bangkok y Tokio
-
Dubái escala posiciones impulsada por su política fiscal agresivamente favorable (0 % de impuestos personales), el desarrollo de barrios como Jumeirah Bay Island y su expansión cultural con museos, exposiciones y galerías de primer nivel. Es ahora un imán tanto para empresarios rusos como latinoamericanos que buscan movilidad internacional y protección patrimonial.
-
Bangkok sorprende con un crecimiento acelerado en el consumo de experiencias: retiros de bienestar de lujo, clínicas estéticas integrales y resorts tipo Aman proliferan con éxito entre millonarios del Sudeste Asiático.
-
Tokio, con su mezcla de tradición y tecnología, ha modernizado su oferta premium con nuevos conceptos de lujo silencioso, como hoteles boutique hiperminimalistas, marcas de alta relojería japonesa y restaurantes con acceso exclusivo vía membresía.
Ciudades que pierden brillo
El informe señala también a aquellas urbes que, aunque alguna vez fueron epicentros aspiracionales, hoy enfrentan retrocesos notables en su atractivo para los ultrarricos. São Paulo y Ciudad de México, por ejemplo, caen en el ranking debido a factores como inseguridad, volatilidad política, poca predictibilidad fiscal y deficiencias en infraestructura de servicios premium. Pese a contar con zonas de altísimo nivel adquisitivo —Polanco en CDMX o Jardins en São Paulo—, estas ciudades enfrentan un entorno cada vez menos competitivo frente a sus pares asiáticas y europeas.