Por: Redacción El Censal | Xalapa, Veracruz | 31 de Julio 2025
El gobierno de Veracruz, encabezado por Rocío Nahle García, junto con la Secretaría de Bienestar federal, entregó 183 tarjetas del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) a igual número de comités comunitarios tenek de Tantoyuca. La inversión asciende a 130 millones de pesos y se destinará a proyectos de agua potable, drenaje, electrificación, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda, en un esquema que otorga a las comunidades la facultad de decidir y administrar los recursos.
Durante el evento, autoridades destacaron que este modelo busca reforzar la autonomía y la dignidad de los pueblos originarios, evitando la intermediación gubernamental en la ejecución de obras. Nahle reiteró que la estrategia incluye el compromiso de construir un hospital en la región, mientras que líderes comunitarios recibieron los medios de pago como símbolo de confianza institucional. La entrega marca un precedente en la descentralización de la gestión de fondos públicos para el desarrollo local.
Impacto económico estimado de la inversión FAISPIAM en Tantoyuca
La reciente entrega de recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM) en Tantoyuca, por un monto de 130 millones 83 mil 600 pesos, representa un impulso significativo para el desarrollo social y económico de la región.
De acuerdo con estimaciones basadas en promedios de generación de empleo en obras sociales en México, esta inversión podría generar alrededor de 1,951 empleos directos y 3,512 empleos indirectos, lo que se traduce en un total aproximado de 5,464 puestos de trabajo durante la ejecución de los proyectos.
Los recursos se destinarán a obras de agua potable, drenaje, electrificación, letrinas, urbanización, infraestructura educativa y de salud, así como mejoramiento de vivienda en comunidades indígenas, lo que no sólo impactará en la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también activará la economía local a través de la contratación de mano de obra, adquisición de materiales y contratación de servicios.
Utilizando un multiplicador económico conservador de 1.6, la derrama económica total estimada asciende a 208.13 millones de pesos, considerando tanto el gasto directo como los efectos secundarios en la economía regional. Este tipo de inversiones, al fortalecer la infraestructura y las capacidades comunitarias, sientan las bases para un crecimiento más sostenido y una mayor inclusión de las poblaciones originarias en los beneficios del desarrollo.
En conjunto, este esfuerzo no solo representa una inyección de recursos, sino una estrategia que combina justicia social, desarrollo regional y dinamismo económico, con un efecto positivo inmediato y de mediano plazo para Tantoyuca y su zona de influencia.