Por: Redacción El Censal | Ciudad de México / Washington D.C. | 28 de Julio de 2025
Telefónica se encuentra en conversaciones exclusivas con el grupo dubaití Beyond ONE, propietario de Virgin Mobile México, para concretar la venta de su operación mexicana, valorada entre 520 y 610 millones de dólares según Kepler Chevreux. La operación forma parte de una estrategia global encabezada por el nuevo CEO Marc Murtra, enfocada en reducir su exposición en América Latina y concentrarse en mercados de mayor rentabilidad como Brasil, España, Reino Unido y Alemania.
Durante los últimos meses Telefónica ha vendido sus negocios en Argentina, Uruguay, y trabaja en transacciones pendientes en Chile y Ecuador. Este movimiento supone un recorte estratégico y operativo importante: Telefónica ha dejado de operar redes móviles propias en México desde 2022 y actúa únicamente como operador móvil virtual sobre la infraestructura de AT&T, lo que reduce costos pero limita su control operativo y atractivo como activo independiente.
La venta enfrenta retos regulatorios: la propuesta de una nueva Comisión Antimonopolio en México podría retrasar la aprobación, creando incertidumbre jurídica que encarece el proceso. Además, Beyond ONE ya compró Virgin Mobile Latin America en 2023, pero su participación en México sigue siendo marginal (<1 %), lo que añade complejidad al escalamiento de su operación local.
A nivel nacional, esta potencial desinversión tiene implicaciones estratégicas: Telefónica contaba con más de 21 millones de líneas móviles, un ingreso promedio por usuario (ARPU) inferior al de otros operadores y plataformas BSS/HSS valiosas, consideradas su principal activo como OMV. No obstante, enfrentaba competencia fuerte con América Móvil y AT&T, además de mantener márgenes reducidos.
Además del valor económico – estimado en 520 millones de euros (~$609 millones USD) – la venta marca un cambio en el posicionamiento del modelo mexicano: de una filial tradicional con red propia a una operación digital acotada, dependiente de terceros y cuyo atractivo radica en su base de suscriptores y capacidad operativa mínima.
Para el gobierno mexicano y reguladores, será clave supervisar que la transferencia no comprometa la competencia y que cumpla con los requisitos legales al incorporar una firma extranjera con escasa presencia local. El impacto en usuarios, mercados digitales y proveedores también será una arista sensible en la evaluación final.
En síntesis, Telefónica avanza hacia su salida definitiva de México. El éxito de la operación dependerá no solo del monto acordado, sino de su encuadre regulatorio y de que Beyond ONE logre transformar el activo en una propuesta viable de mercado.