Fecha Actualizada
contador de visitas html
EconomíaTrump anuncia aranceles del 30 % a México y la Unión Europea desde el 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30 % a México y la Unión Europea desde el 1 de agosto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comunicó la imposición de un arancel general del 30 % a las importaciones provenientes de México y la Unión Europea (UE), con entrada en vigor programada para el 1 de agosto. El anuncio fue realizado a través de cartas publicadas en su plataforma Truth Social, dirigidas a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Trump justificó la decisión con base en dos argumentos:

Crítica al rol de México en el flujo de drogas ilícitas, especialmente vinculadas a la crisis del fentanilo, señalando que las acciones del país “no han sido suficientes” para detener a los cárteles.

Desequilibrios comerciales persistentes con la UE, a quienes acusó de mantener un “mercado cerrado” y de beneficiarse de políticas arancelarias altas, especialmente en sectores automotriz y farmacéutico.Trump advirtió que si México o la UE imponen aranceles de represalia, “lo que elijan se añadirá al 30 %” estadounidense. No obstante, ofreció una vía de exención: mercancías que se fabriquen en territorio estadounidense podrían quedar fuera del gravamen, a través de controles “rápidos y profesionales” .

Reacción internacional
Unión Europea: Ursula von der Leyen calificó la medida como una “grave disrupción” para las cadenas de suministro transatlánticas y advirtió que la UE está “dispuesta a tomar medidas proporcionales” si no se llega a un acuerdo antes del 1 de agosto.

México: A través de las secretarías de Economía y de Relaciones Exteriores, el gobierno mexicano consideró la medida “injusta” y enfatizó su inconformidad, a pesar de los canales diplomáticos abiertos para buscar una solución.

Potenciales impactos
Comercio internacional: El gravamen amenaza a sectores clave como automotriz, farmacéutico y agroalimentario. La incertidumbre podría generar freno en inversiones y revisiones en las cadenas de suministro

Mercados financieros: Aunque los mercados han absorbido la noticia sin grandes caídas inmediatas, las perspectivas apuntan a una posible volatilidad por la escalada del proteccionismo .

Negociaciones pendientes: Estados Unidos, México y la UE deben acordar soluciones técnicas o comerciales antes del 1 de agosto. De no ser así, se espera una escalada con represalias bilaterales-

La imposición de aranceles del 30 % a México y la UE representa la última maniobra en la política proteccionista de Trump. Su estrategia combina sanciones económicas con incentivos a la relocalización de producción en EE. UU. El alcance real de la medida dependerá de la capacidad de negociación diplomático financiera y de los contrapesos a implementarse antes de la fecha límite del 1 de agosto.

Recientes

Economía

Empresas

Política

Life Style

Deporte

Deporte

Mindfulness